Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

La ONU recuerda que 4,5 millones de sirios siguen sitiados y sin ayuda

Refugiados sirios.
Refugiados sirios. | Fuente: AFP

La ONU consideró que solo un acuerdo político en Siria que detenga los combates terminará con esa situación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ONU confirmó que varios camiones con ayuda entraron en la ciudad siria de Madaya, pero recordó que unos 4,5 millones de personas de ese país siguen atrapadas en áreas sitiadas o de difícil acceso para las agencias humanitarias.

El portavoz de Naciones Unidas Stéphane Dujarric explicó, además, que convoyes humanitarios han salido de Damasco con destino a Fua y Kefraya, otras dos localidades sitiadas y con grandes necesidades.

Ese despliegue, dijo, ha sido resultado de "largas y pacientes negociaciones" con muchas partes, ante una situación en esas tres localidades que necesitaba de una respuesta "inmediata".

Dujarric dijo que la ONU no ha logrado compromisos de las partes a más largo plazo y defendió la importancia de lograr un acceso humanitario continuado y sin barreras a esas ciudades.

"Un convoy humanitario no va a resolver el problema de la gente de Madaya, Fua y Kefraya", señaló el portavoz en una conferencia de prensa.

En ese sentido, aseguró que la ONU está igualmente preocupada por los 4,5 millones de personas que viven sitiadas y en zonas de difícil acceso y consideró que sólo un acuerdo político que detenga los combates terminará con esa situación.

Además, recordó que todas las partes están obligadas bajo la legislación internacional a permitir la entrega de ayuda a los civiles y destacó que utilizar la situación de la población como "arma de guerra" es una "clara violación" de esas normas.

El jefe humanitario de la ONU, Stephen O'Brien, tiene previsto informar sobre la situación en Siria hoy al Consejo de Seguridad, en una reunión que a priori se celebrará a puerta cerrada.

Además, Dujarric se refirió al bombardeo registrado hoy sobre una escuela en el pueblo de Anyara, cerca de Alepo, supuestamente llevado a cabo por fuerzas rusas y en el que según el Observatorio Sirio de Derecho Humanos murieron nueve personas.

Según el portavoz, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, está "muy preocupado" por esas informaciones y por el creciente número de ataques contra instalaciones educativas y médicas.

Dujarric aseguró que, de confirmarse, el bombardeo sería una "violación seria" de la legislación internacional y pidió una investigación rápida e independiente sobre lo sucedido.

En el plano diplomático, el mediador de la ONU, Staffan de Mistura, concluyó el domingo su ronda de consultas con las potencias regionales y tiene previsto mantener consultas a lo largo de esta semana con Ban sobre los próximos pasos de cara al comienzo de negociaciones entre las partes.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Oriente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA