Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Descubren tumba de 2 000 años de antigüedad en el enclave arqueológico jordano de Petra

Los arqueólogos descubrieron una tumba antigua bajo la entrada de Al Khazneh, el reconocido templo llamado El Tesoro, de unos 45 metros de altura, con una facha ornamentada de estilo griego.
Los arqueólogos descubrieron una tumba antigua bajo la entrada de Al Khazneh, el reconocido templo llamado El Tesoro, de unos 45 metros de altura, con una facha ornamentada de estilo griego. | Fuente: Europa Press

Bajo la entrada del templo Al Khazneh, los arqueólogos descubrieron una tumba antigua llena con restos de esqueletos completos y propiedades funerarias de bronce, hierro y cerámica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de arqueólogos liderados por el director ejecutivo del Centro Estadounidense de Investigación, Pierce Paul Cressman, ha descubierto una tumba de hace aproximadamente 2 000 años a los pies de la fachada de 'El Tesoro', nombre que recibe el templo más famoso del enclave arqueológico de Petra, en Jordania.

La televisión estatal jordana Al Mamlaka informó este viernes de que los arqueólogos descubrieron una tumba antigua e intacta bajo la entrada de Al Khazneh, el reconocido templo, de unos 45 metros de altura, con una facha ornamentada de estilo griego.

"La cámara (funeraria) estaba llena con restos de esqueletos completos y propiedades funerarias de bronce, hierro y cerámica. Ahí radica la sorpresa, dado que las demás tumbas descubiertas anteriormente estaban vacías", indicó el medio.

Te recomendamos

"Crissman y su equipo utilizaron un radar que atraviesa la tierra, una técnica de detección a distancia para localizar los objetos subterráneos", agregó.

En unas declaraciones al canal de Jordania, Crissman aseguró que el "entierro correcto encontrado ofrece una visión extraordinaria sobre la vida de los Nabatíes, los beduinos árabes antiguos cuyo reino desértico prosperó durante el siglo IV a.C. hasta el año 106 d.C".

El descubrimiento del sepulcro llega tras años de especulaciones sobre la posibilidad de que las tumbas descubiertas debajo del lado izquierdo del memorial en el año 2003 no sean las únicas cámaras secretas bajo tierra, aunque esta teoría no se ha confirmado hasta el momento en Petra. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Qué se sabe sobre casos de niños con Síndrome de Down en la edad de hierro? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Oriente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA