Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Un acuerdo precario entre Israel y Hamás, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

Todo avance es frágil e insuficiente ante las voces del maniqueísmo y la intolerancia.
Todo avance es frágil e insuficiente ante las voces del maniqueísmo y la intolerancia. | Fuente: AFP

Lo que sucede en el Medio Oriente repercute en las demás regiones del mundo, a causa de las comunidades árabes y judías establecidas en la mayor parte de países.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

El conflicto entre Israel y sus vecinos árabes es actualmente el más antiguo, el más difícil de resolver y el que tiene potencialmente consecuencias de mayor alcance. La disputa sobre límites territoriales se halla impregnada por narrativas históricas de largo aliento, y a la vez por el factor étnico y religioso, que es el que más fanatismo y más muertes ha causado a lo largo de la historia. La región ha dado lugar a las tres religiones monoteístas que remontan hasta el patriarca Abraham, el mesías Jesús y el profeta Mahoma. 

Por eso mismo es un desafío mayor para la prensa independiente que se identifica con la democracia, el valor universal de la vida humana y la solución de conflictos a través del diálogo y concesiones recíprocas. Es imposible entender los extremos de odio y violencia que se registran en la crisis actual sin remontar a una larga historia de guerras y búsquedas infructuosas de acuerdos. 

Lo que sucede en el Medio Oriente repercute en las demás regiones del mundo, a causa de las comunidades árabes y judías establecidas en la mayor parte de países. Una consecuencia grave es el aumento del antisemitismo y de la islamofobia que se registra sobre todo en países europeos. En este contexto, es una noticia positiva que Israel y el grupo terrorista Hamás (que gobierna en la Franja de Gaza) hayan logrado un acuerdo que permitirá que callen las armas durante cuatro días, para favorecer la liberación de cincuenta secuestrados por Hamas y de 150 palestinos que cumplen condena en cárceles israelíes. 

El alto el fuego servirá también para distribuir la ayuda humanitaria que requiere la población civil de Gaza. El acuerdo debe mucho a la capacidad negociadora de los dirigentes de Qatar, pero también al respaldo de países como Estados Unidos y Egipto. Todo avance es frágil e insuficiente ante las voces del maniqueísmo y la intolerancia. Pero está permitido esperar que el acuerdo prefigure una solución permanente basada en la coexistencia de dos Estados con fronteras reconocidas y seguridad garantizada.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA