Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

La palestina Ahed Tamimi: "Me arrestaron para parar mi lucha popular, pero seguiré"

"Yo no elegí ser un icono, pero la comunidad internacional lo ha hecho, espero poder tomar esta responsabilidad y poder transmitir la causa palestina a todo el mundo", dijo Ahed Tamimi. | Fuente: Video: EFE. Foto: AFP

La adolescente Ahed Tamimi salió de prisión la semana pasada, después de cumplir una condena de ocho meses de cárcel por abofetear a dos soldados israelíes, un incidente que fue capturado en un video que la encumbró como un símbolo de la resistencia de los palestinos. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Aún visiblemente agotada por la avalancha de llamadas, entrevistas y visitas que recibe desde que salió de prisión, la joven Ahed Tamimi, de 17 años, está dispuesta a asumir el papel de icono de la resistencia palestina para "atraer el apoyo internacional".

"He empezado el camino y no retrocederé solo porque me liberaron. Me arrestaron porque querían parar mi lucha popular, pero, como dije, seguiré adelante", reivindica en declaraciones a Efe superando el cansancio de frenéticas jornadas desde que el domingo quedara en libertad al salir de una cárcel israelí.

Aunque en la calle palestina -donde reclaman que hay muchas "Tamimis" - Ahed no tiene el espacio privilegiado que se le ha dado en la esfera internacional, el respaldo que está sintiendo lo asume como una función.

"Yo no elegí ser un icono, pero la comunidad internacional lo ha hecho, espero poder tomar esta responsabilidad y poder transmitir la causa palestina a todo el mundo", declara en su casa de Nabi Saleh, en Cisjordania ocupada, donde ocurrió el incidente que, grabado en vídeo, le hizo popular y días más tarde motivó su arresto.

En las imágenes, grabadas el 15 de diciembre, durante unos disturbios en los que uno de sus primos, de 14 años, recibió un disparo de bala de goma en el rostro, Ahed se enfrenta a soldados israelíes, a quienes empuja y abofetea en el patio de su casa, junto a su madre Nariman y a su prima Nour.

Un mural del rostro de la palestina Ahed Tamimi en el muro de separación israelí en la ciudad Cisjordana
Un mural del rostro de la palestina Ahed Tamimi en el muro de separación israelí en la ciudad Cisjordana | Fuente: Foto: EFE

Pide boicot contra Israel

Las tres fueron detenidas días después. Nour quedó en libertad con fianza y Ahed y su madre afrontaron un juicio militar. "Estuve muy preocupada, temía que me cayera una pena muy alta. Además, no es fácil ir a la corte, salíamos a las 02.30 de la mañana, íbamos a la prisión de Ramle, hasta llegar a Ofer, donde el juicio era sobre el mediodía. Realmente me sentí exhausta", describe.

Su abogada, Gaby Lasky, llegó a un acuerdo con la Fiscalía en marzo, por el que Ahed asumió cuatro de los doce cargos que se le imputaban, entre ellos agresión con agravantes e incitación y fue condenada a ocho meses de prisión, al igual que su madre. Ya en liberad, se siente feliz: "Puedo respirar la brisa, abrir la puerta de la habitación, como deseo", transmite.

"Espero que todos los prisioneros puedan sentir lo que yo siento, pero mi felicidad no es completa, porque mi hermano (Waed) todavía está dentro, y mi primo, y todos los presos palestinos", sobre todo los menores como ella, destaca, de los que hay 291 encarcelados en prisiones israelíes, según la organización Adameer.

La adolescente, vista como "peligrosa" y una "provocadora" por Israel, y considerada una "presa política" por su abogada Lasky, cree que la resistencia palestina no puede terminar con su liberación, porque "no lo hará hasta que termine la ocupación israelí". "Mi mensaje al mundo es que boicotee y demande a Israel como un criminal de guerra", reclama batalladora, asumiendo lo que considera su nueva responsabilidad. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Oriente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA