La muerte de la periodista a manos del narcotráfico ha hecho que el Periodismo sea una de las profesiones más difíciles de ejercer en México.
El pasado 23 de marzo fue asesinada la periodista Miroslava Breach cuando se disponía a llevar a su menor hijo al colegio en Ciudad Juárez (México). Este hecho ha provocado que el periódico Norte de Ciudad Juárez, donde la periodista trabajaba, cierre en su versión impresa.
Óscar Cantú Murgia, director del diario, se despidió de sus lectores en su editorial del domingo y en ella escribió que el cierre se debe a la falta de garantías para ejercer el periodismo y a adeudos que dejó la administración anterior y que no ha liquidado el gobierno actual.
Periodistas en peligro. En la carta del director se lee que las "agresiones mortales, así como la impunidad contra los periodistas, han quedado en evidencia, impidiéndonos continuar libremente con nuestro trabajo”. Cantú pidió unidad en el gremio de periodistas y dijo: "A ver si los medios nos unimos en general para que, precisamente, protejamos a los periodistas”
También dijo que se siente satisfecho de haber servido al periodismo y de haber sido "escuela y semillero de personalidades". Los familiares y compañeros del gremio cercanos a Miroslava Breach, manifestaron su inconformidad porque era público que el periódico impreso terminaría en diciembre de 2016, según anunciaron los mismos directivos.
Cobarde asesinato. Al tiempo que se expresaban los colectivos de prensa en diversas ciudades, la Fiscalía General de Chihuahua hizo públicas algunas imágenes en las que se observa al presunto responsable del asesinato de Breach, quien recibió ocho tiros y murió cuando era llevada al hospital.
Según comunicadores locales, el asesinato de Breach pudo ser perpetrado por grupos políticos relacionados con el crimen organizado que están perdiendo privilegios ante la ofensiva del nuevo Gobierno estatal para combatirlos.
Comparte esta noticia