Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Empresa mexicana combate así el machismo en la construcción

Esta empresa ha logrado que el 8 % de su fuerza laboral tuviera rostro de mujer. | Fuente: EFE

En México solo un 3,5 % de las personas que se emplean en el sector de la construcción es mujer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En cinco años, una empresa constructora logró que el 8 % de su fuerza laboral tuviera rostro de mujer en México. En un universo total de 28.000 trabajadores de 29 países pudo revertir el machismo imperante con capacitaciones, cooperativas y un sistema para denunciar el acoso laboral.

"Mediante un programa de motivación con los líderes de construcción y un programa de reclutamiento logramos una participación récord de mano de obra femenina", afirmó a Efe Caetano Rocha, que lidera este proyecto de equidad de género enmarcado en la construcción del complejo petroquímico más grande de América Latina, Etileno XXI.

En México solo un 3,5 % de las personas que se emplean en el sector de la construcción son mujeres, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

"Pusimos metas concretas de porcentajes de mujeres entre nuestras filas. Hubo que capacitar a las mujeres para que se incorporaran a la obra de forma segura", describe Rocha.

Hubo que capacitar a las mujeres para que se incorporaran a la obra de forma segura.
Hubo que capacitar a las mujeres para que se incorporaran a la obra de forma segura. | Fuente: EFE

El modelo incluyó un sistema de 28 buzones, instalados en el lugar de trabajo y en las comunidades circundantes para dar respuesta en un plazo de 20 días hábiles a cualquier agravio o queja.

Así se lograron solucionar controversias que incluyeron algunos casos de acoso laboral o sexual contra mujeres, donde se separó de su cargo a los hombres que incurrieron en conductas impropias o vejatorias.

Además, se buscaron profesionales en las universidades, donde a las estudiantes de ingeniería se les ofreció un horizonte profesional.

El proyecto ha sido destacado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que participa en él con un préstamo de 600 millones de dólares y considera esta iniciativa un caso de estudio.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre México

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA