Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

¿Y ahora quién ve a los niños? Claves para entender el régimen de visitas tras una separación

Ante una separación o divorcio, uno de los principales desafíos es mantener el vínculo con los hijos
Ante una separación o divorcio, uno de los principales desafíos es mantener el vínculo con los hijos | Fuente: Unsplash

Descubre cómo establecer y modificar el régimen de visitas tras una separación, los tipos de acuerdos y la importancia de priorizar el bienestar de los hijos en la tenencia familiar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:17

Tras una separación o divorcio, uno de los temas más frecuentes es la organización del régimen de visitas para que los hijos puedan mantener vínculos con ambos progenitores. Para comprender cómo se regula este proceso, la Dra. Mayda Mendoza, abogada de familia, explicó los aspectos fundamentales sobre este tema.

Vías legales para definir el régimen de visitas

Según la especialista, existen dos vías para definir el régimen de visitas: la conciliación extrajudicial y el proceso judicial. En cualquiera de los casos, se deben definir dos aspectos principales: la tenencia (exclusiva o compartida) y el régimen de visitas.

La Dra. destacó que, desde 2022, la tenencia compartida es la prioridad, quedando la tenencia exclusiva como una excepción. En este contexto, el régimen de visitas corresponde a quien no convive con los hijos, ya sea por decisión legal o de hecho.

¿Cómo se establece el régimen de visitas tras una separación? | Fuente: RPP

Modalidades del régimen de visitas

Existen distintas modalidades de visitas:

  • Externamiento: el progenitor recoge al menor y pasa tiempo con él fuera del hogar del otro progenitor.
  • Internamiento: el progenitor visita al menor sin salir de su domicilio, por ejemplo, en casos donde hay medidas de protección.
  • Pernoctación: el menor puede pasar la noche con el progenitor que ejerce el régimen de visitas.

¿Quiénes pueden solicitar visitas?

Además, no solo los padres pueden solicitar un régimen de visitas. Otros familiares como abuelos, tíos o incluso personas que hayan tenido un rol importante en la crianza del menor también pueden hacerlo. En estos casos, suele tratarse de visitas con externamiento, siempre con el fin de preservar el bienestar del menor.

¿Quién decide el régimen de visitas?

El régimen de visitas puede establecerse directamente entre los padres mediante conciliación, con la asistencia de una conciliadora. Si no hay acuerdo, se recurre al Poder Judicial, donde un juez, con apoyo de un equipo multidisciplinario, determina el régimen más adecuado. Este equipo también recoge la declaración del menor, si tiene edad y madurez suficientes, lo que puede influir en la decisión final.

¿Se puede modificar el régimen con el tiempo?

Con el tiempo, las condiciones pueden cambiar. Por ejemplo, si hay un cambio de domicilio o de horario escolar del menor, se puede solicitar la modificación del régimen de visitas. Esta solicitud debe estar debidamente sustentada y, si no se logra acuerdo entre las partes, se presenta ante un juzgado.

El enfoque está en el bienestar del menor

Finalmente, la Dra. Mendoza aclaró que el Estado no protege a uno u otro progenitor por encima del otro, sino que el enfoque está en garantizar el bienestar del menor, evaluando las condiciones emocionales, físicas y familiares en las que se encuentra.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Espacio Vital

Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?

Una enfermedad grave puede destruir la economía de cualquier familia. El Dr. Elmer Huerta conversa con el Dr. Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud, sobre cómo enfrentar las llamadas enfermedades catastróficas en el Perú. ¿Qué cubren el SIS, el FISAL y los seguros privados? ¿Por qué tantas personas terminan endeudadas, aun estando aseguradas? Un episodio urgente para entender tus derechos y prevenir tragedias económicas.

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Vivir bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA