Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Acusan a Testigos de Jehová de destruir un antiguo templo en México

Los usuarios del templo acusa a los Testigos de Jehová.
Los usuarios del templo acusa a los Testigos de Jehová. | Fuente: Telesur

El sitio se encuentra ubicado en lo profundo de un bosque cerca de un río. Es uno de los pocos sitios arqueológicos antiguos utilizados para ritos religiosos por la población indígena.

Una comunidad otomí ubicada en San Bartolo Tutotepec, en el estado de Hidalgo en México, denunció la destrucción de un antiguo templo en el que mantenían altares, ofrendas florales, frutas y pinturas, y acusaron de la agresión a un grupo de testigos de Jehová, según informaron varios medios de mexicanos.

La denuncia. Luis Pérez Lugo, profesor de la Universidad de Chapingo, visitó en mayo el lugar y conversó con habitantes de la localidad de El Piñal y dijo que los Testigos de Jehová declararon que ellos fueron. Además agregó que entre los agresores había personas que solían asistir y participar de las ceremonias y que habían cambiado de religión recientemente.

 

'Mayonihka' recibía la visita de muchos creyentes que buscaban agradecer a la Madre Tierra.
'Mayonihka' recibía la visita de muchos creyentes que buscaban agradecer a la Madre Tierra. | Fuente: Captura de pantalla de Excelsior.com.mx

¿Por qué lo hicieron? Pérez Lugo agregó que los presuntos atacantes le dijeron las ceremonias prehispánicas “no estaban marcadas dentro de su biblia y por lo tanto, dijeron en sus palabras, que eso eran cochinadas, era basura lo que había allí, y que eso no marcaba su biblia, y por lo tanto fueron a hacer a un lado lo que estorbaba a su dios".

El lugar. El sitio se encuentra ubicado en lo profundo de un bosque cerca de un río, en un camino que no es muy elaborado. Es uno de los pocos sitios arqueológicos antiguos utilizados para ritos religiosos por la población indígena. “Mayonikha es considerada como el equivalente a La Meca para los musulmanes, o el Vaticano para los católicos (…) Es el lugar más importante. El término Mayonikha en español quiere decir iglesia vieja”, explicó la antropóloga mexicana Lourdes Báez al medio mexicano Tn8.tv.

Sin respuesta. El vocero de los testigos de Jehová en México no ha respondido a la solicitud de comentario relacionada con el incidente, que ocurrió al menos hace un mes, según Tn8.tv.

Un profesor de una universidad mexicana señala que los atacantes era ex devotos del templo que habían cambiado de religión recientemente.
Un profesor de una universidad mexicana señala que los atacantes era ex devotos del templo que habían cambiado de religión recientemente. | Fuente: Captura de pantalla de Excelsior.com.mx
El representante de los Testigos de Jehová en México aún no se manifiesta.
El representante de los Testigos de Jehová en México aún no se manifiesta. | Fuente: Captura de pantalla de Excelsior.com.mx.


Tags

Lo último en México

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA