Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

México: marcha recuerda a los 43 desaparecidos 13 meses después

| Fuente: EFE

Los padres de los estudiantes aseguraron que no superarán el dolor hasta que sus hijos aparezcan con vida y se castigue a los culpables.

Pese a que ya pasó más de un año, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela de Ayotzinapa aseguraron que no superarán el dolor hasta que sus hijos aparezcan con vida y se castigue a los culpables.

En el acto recordatorio del mes 13 de la desaparición registrada el 26 de septiembre de 2014, los familiares de los jóvenes marcharon por el Paseo de la Reforma de la capital mexicana, desde el Ángel de la Independencia y hasta el Hemiciclo a Juárez, donde realizaron un mitin.

"Este Gobierno sigue con sus mentiras y luego dice que superemos el dolor, pero donde quiera que hemos ido jamás vamos a superar el dolor hasta que nos presenten a los 43 y se castigue a los culpables", dijo Maximino Hernández, padre del joven Carlos Lorenzo Hernández.

Ante los varios centenares de personas que participaron en la marcha, Maximino agradeció a la población el apoyo recibido estos meses, pidió que no los dejen solos y aseguró que seguirán marchando porque cualquiera "haría lo mismo".

"No esperemos que nos llegue a pasar a nosotros para que alcemos la voz", dijo Hernández, y añadió: "El Gobierno piensa que vamos a rendirnos, pero se equivoca, porque día a día más gente se ha sumado a nuestro dolor".

En su oportunidad, la madre de otro de los jóvenes, que no se identificó, dio las gracias al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) al que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) encomendó investigar el caso.

"Gracias a los expertos del GIEI hoy sabemos que los estudiantes no fueron quemados en el basurero de Cocula como el Gobierno dice", dijo la mujer, en alusión al informe del experto José Torero.

Torero hizo un peritaje sobre lo ocurrido a petición del GIEI y concluyó que no había evidencias de que los jóvenes fueran incinerados en el basurero del municipio de Cocula, estado sureño de Guerrero, como aseguró la fiscalía general a principios de este año.

"Gracias a ellos seguimos en pie de lucha y queremos pedirle a todas las organizaciones que nos sigan apoyando, que nosotros no descansaremos hasta que este Gobierno nos entregue a nuestros hijos", insistió.

Precisamente el día de hoy el Gobierno mexicano también se refirió a estos expertos y, a través del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, dijo que si el GIEI sostiene que los jóvenes no fueron incinerados, entonces "que nos digan dónde y cómo" ocurrieron los hechos, y qué "sucedió exactamente" con los estudiantes.

"No tenemos absolutamente nada que ocultar", dijo Osorio en una entrevista radiofónica, y añadió que por ello el Gobierno ha pedido que se extienda seis meses más el mandato del Grupo.

Expresó el deseo de que los expertos brinden líneas de investigación y que "nos lleven hacia estas conclusiones para podérselas dar todos juntos a los familiares y a todo México", ya que "no es solamente decir si estuvo bien o no el proceso", sino que contribuyan a "encontrar esa verdad".

"Queremos que la ciudadanía esté con la certidumbre de que lo que se ha estado investigando, lo que se ha presentado como pruebas y conclusiones, se apegan exactamente a la verdad", apuntó.

El 26 de septiembre de 2014 decenas de estudiantes de escuela para maestros de Ayotzinapa fueron atacados a tiros por policías corruptos en Iguala, Guerrero, presuntamente por órdenes del entonces alcalde José Luis Abarca.

EFE

Tags

Lo último en México

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA