Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

México: más de 100 personas murieron en junio debido al calor extremo

Un hombre se refresca con agua de una fuente furante uno de los días más calurosos en la tercera ola de calor en Guadalajara.
Un hombre se refresca con agua de una fuente furante uno de los días más calurosos en la tercera ola de calor en Guadalajara. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: ULISES RUIZ

La secretaría de Salud informó que hubo más de un millar de emergencias “atribuibles” a las altas temperaturas. En tanto, esta semana el pueblo de Aconchi, en Sonora, registró la temperatura máxima con 49 grados Celsius.

Más de un centenar de personas murieron en México entre el 12 y el 25 de junio por el calor extremo que golpea especialmente a regiones del norte del país, según informó el gobierno.

Durante ese periodo se reportaron más de un millar de emergencias “atribuibles” a las altas temperaturas, de las cuales 104 resultaron en decesos, señala un reporte de la secretaría de Salud publicado el miércoles.

Las autoridades ya habían reportado otras ocho muertes entre el 14 de abril y el 31 de mayo, con lo que suman 112 decesos, sobre un total de 1 559 casos, desde el inicio de la temporada cálida el 19 de marzo.

El mayor número de víctimas mortales se concentra en el estado de Nuevo León (noreste), con 64, seguido por el vecino Tamaulipas (19 fallecidos), Veracruz (este, 15), Tabasco (sureste, 5), Oaxaca (sur, 4), Quintana Roo (sureste, 2), Sonora (norte, 2) y Campeche (sureste, 1), detalla el informe.

Personas se protegen del sol el 13 de junio de 2023, debido a las altas temperaturas registradas en el estado de Oaxaca.
Personas se protegen del sol el 13 de junio de 2023, debido a las altas temperaturas registradas en el estado de Oaxaca. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Jes򳠍鮤ez

Aumento de temperatura

Esta semana “la temperatura máxima se registró en Aconchi, Sonora, con 49” grados Celsius indicó la secretaría de Salud. Las temperaturas máximas promedio en México durante el verano fluctúan entre 30 y 45 grados, según el reporte.

Los decesos, en su mayoría, se debieron a golpes de calor, mientras que la segunda causa recurrente es la deshidratación, agrega el balance.

Autoridades prevén que una cuarta ola de calor podría afectar al país, de 127 millones de habitantes, desde el próximo 1 de julio.

México registra cada año estos fenómenos, cuya mayor duración actualmente es atribuida por expertos a factores como el cambio climático.

La más reciente onda golpeó incluso a Ciudad de México con temperaturas de hasta 33 grados, que se han reducido paulatinamente desde el pasado fin de semana.

Zonas afectadas

No obstante, trastocaron la venta de comida callejera, uno de los motores económicos de la metrópoli.

Los efectos también se sintieron con fuerza en ciudades como Monterrey, una próspera urbe capital de Nuevo León, donde las temperaturas máximas oscilan entre 40 y 45 grados.

La ciudad, que padeció una sequía histórica el año pasado, experimenta una preocupante disminución en la presión del agua de los hogares, mientras la elevada demanda de electricidad por el uso de aire acondicionado ha generado cortes de suministro.

Asimismo, debido al asfixiante clima, las autoridades de Nuevo León decidieron poner fin este jueves a las clases presenciales, por lo que un millón de alumnos de educación primaria y secundaria deberán completar en casa el presente ciclo escolar, que finalizará el 19 de julio.

Al calor extremo se suma el fenómeno de El Niño, que ya ha causado estragos en la costa del Pacífico mexicano con la muerte de cientos de aves por falta de alimento.

El Niño, que ocurre cada dos a siete años, se caracteriza por el calentamiento de la superficie del océano Pacífico oriental ecuatorial, lo que provoca que los peces desciendan a mayor profundidad y que las aves no puedan cazarlos.

(Con infomación de AFP)

Te recomendamos

Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en México

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA