Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Tres sismos un 19 de septiembre en México: "No hay una explicación científica"

Tres sismos un 19 de septiembre en México:
Tres sismos un 19 de septiembre en México: "No hay una explicación científica"

La periodista mexicana Elisa Alanis, de Milenio Radio, dijo que según el Sismológico de la Universidad Nacional Autónoma de México, no hay una explicación científica para esta "coincidencia" de 3 sismos de magnitud mayor a 7 en una misma fecha (19 de septiembre) en tres años diferentes (1985, 2017 y 2022). 

Audios:
-

Tras registrarse un sismo de magnitud 7.7 el pasado lunes en México, la periodista de Milenio Radio, Elisa Alanis, dijo en RPP Noticias que el Sismológico de la Universidad Nacional Autónoma de México no ha encontrado una explicación científica a esta "coincidencia" de 3 sismos de magnitud mayor a 7 en una misma fecha (19 de septiembre) en tres años diferentes (1985, 2017 y 2022).

-

La comunicadora recordó que tras el sismo de 1985, el gobierno mexicano tomó una serie de medidas para reducir las muertes por desastres. "Se transformó la norma, Protección Civil comenzó a tener un papel mucho más importante para indicar qué es lo que teníamos que hacer, los edificios tienen ciertas estructuras que deben ser respetadas y, además, el tema de la alerta sísmica me parece fundamental", explicó.

-

Sobre este sistema de alerta sísmica, Alanis indicó que ya forma parte de la cotidianidad de los mexicanos y les ha permitido adoptar las medidas necesarias en caso ocurra un sismo. "(La alerta sísmica) nos da por lo menos un minuto para poder evacuar y para poder colocarnos en la señalización que también está por toda la Ciudad de México, en donde se han sentido muy fuerte los sismos y donde tenemos mucha actividad y edificios muy grandes", mencionó la periodista.

Tags

Lo último en México

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA