Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Canadá: Miles de funcionarios inician huelga para pedir mejores salarios

Los trabajadores del Servicio Público de Canadá (PSAC) exigen aumentos y se esperan interrupciones en los servicios de impuestos, inmigración y pasaportes, anunció su sindicato.
Los trabajadores del Servicio Público de Canadá (PSAC) exigen aumentos y se esperan interrupciones en los servicios de impuestos, inmigración y pasaportes, anunció su sindicato. | Fuente: AFP | Fotógrafo: Lars Hagberg

Funcionarios canadienses comenzaron una huelga en protesta por la falta de acuerdo con el Gobierno para incrementar sus salarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unos 155 000 funcionarios públicos canadienses iniciaron este miércoles una huelga indefinida en protesta por la falta de acuerdo con el Gobierno para incrementar sus salarios.

La huelga se inició después de que el sindicato Public Service Alliance of Canada (PSAC) y el Gobierno canadiense no alcanzasen un acuerdo antes de la medianoche del martes.

Demandas de la Huelga

Una de las principales reivindicaciones de los trabajadores es un incremento salarial del 13,5% durante los próximos tres años. El Gobierno ha ofrecido un aumento del 9 % en ese periodo.

Además, los funcionarios quieren que el Gobierno acepte por escrito el derecho a trabajar de forma remota.

El presidente de PSAC, Chris Aylward, declaró en un comunicado que el sindicato no quería iniciar la huelga, pero que tras agotar todas las posibilidades para llegar a "un acuerdo justo" para los funcionarios, se decidió adoptar la medida de presión.

"Ahora más que nunca, los trabajadores necesitan salarios justos, buenas condiciones de trabajo y puestos de empleo inclusivos. Y es evidente que la única forma de conseguirlo es iniciando una huelga para mostrar al Gobierno que los trabajadores no pueden esperar", añadió Aylward.

Reacción de Trudeau

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, solicitó a los representantes sindicales que vuelvan a la mesa negociadora para poner fin a la huelga que el sindicato considera la más numerosa de empleados del Gobierno federal en la historia del país.

Trudeau señaló este miércoles que los canadienses "tienen el derecho" a los servicios que reciben del Gobierno federal y añadió que los negociadores tienen que volver a reunirse tras la ruptura de las negociaciones en la medianoche.

El Gobierno canadiense ha advertido que la huelga afectará servicios como la expedición de pasaportes, el procesado de solicitudes de inmigración y refugio o la recaudación de impuestos.

(Con información de EFE)

Tags

Lo último en Norteamérica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA