Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Australia investiga dos muertes tras el uso de mucosidad de rana venenosa en rituales

Australia investiga dos muertes tras el uso de mucosidad de rana venenosa en rituales.
Australia investiga dos muertes tras el uso de mucosidad de rana venenosa en rituales. | Fuente: Pixabay / Referencial

El uso del kambó fue prohibido en toda Australia en 2021, unos días después de la muerte de Antonovich.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades australianas investigan la muerte de dos personas por el uso de "kambó", una mucosidad de una rana venenosa amazónica, en dos procedimientos de terapia natural ocurridos en la región de Nueva Gales del Sur en 2019 y 2021, confirmaron este jueves fuentes judiciales.

"El Tribunal Forense de Nueva Gales del Sur está examinando dos muertes que ocurrieron poco después del uso de kambó (mucosidad de rana venenosa) en procedimientos de terapia natural", señaló la corte de Nueva Gales del Sur en un correo enviado a EFE.

El Tribunal, encargado de investigar "adecuadamente" a "todas las muertes repentinas, inesperadas, inexplicables" o "sospechosas", realiza entre el 8 y 12 de mayo una serie de audiencias públicas para reunir "evidencias" en el marco de la investigación, ordenada el año pasado por el gobierno del estado.

Asimismo, una vez concluidas las audiencias, la corte tiene previsto brindar recomendaciones sobre los dos decesos, que ocurrieron en el noreste de Nueva Gales del Sur, una popular zona de comunidades alternativas y organizaciones de terapias naturales del país oceánico.

Te recomendamos

La investigación

La investigación se refiere a los casos de Natasha Lechner, de 39 años y quien murió de un paro cardíaco en 2019 presuntamente a causa del kambó; y Jarraad Antonovich, de 46 años y que pereció a raíz de una perforación en el esófago, tras consumir ayahuasca, una sustancia psicodélica, y kambó durante un retiro de terapias naturales en 2021.

Los exámenes forenses tras las autopsias determinaron que Antonovich falleció debido a sustancias tóxicas, mientras que indicaron, en el caso de Lechner, que la mujer murió por un paro cardíaco, a pesar de que no padecía de ningún problema coronario.

El kambó es una sustancia tóxica que segrega la rana Phyllomedusa bicolor, también conocida como la rana kambó o rana de mono grande y que habita principalmente en la Amazonía de Brasil, aunque también es encontrada en otros países sudamericanos.

La toxina es incluida en algunos rituales de terapias naturales y suele ser colocada en las quemaduras de los usuarios que participan en esos tratamientos para que sea absorbida por la piel, explicó la abogada asistente, Peggy Dwyer según una transcripción de su argumento al inicio de las audiencias, al que EFE tuvo acceso.

Tras untarse el kambó, el "chamán" o el "médico naturista" le indica a la persona que participa en ese ritual de limpieza del cuerpo o experiencia espiritual que beba un litro y medio de agua para vomitar o purgarse, agregó la letrada. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Oceanía

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA