Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

El TEDH condena a Rusia por derribo del vuelo MH17 y por violaciones de derechos humanos en Ucrania

El MH17 había despegado de Ámsterdam y se dirigía hacia Kuala Lumpur cuando fue alcanzado por un misil tierra-aire ruso sobre territorio controlado por los separatistas prorrusos en el este de Ucrania.
El MH17 había despegado de Ámsterdam y se dirigía hacia Kuala Lumpur cuando fue alcanzado por un misil tierra-aire ruso sobre territorio controlado por los separatistas prorrusos en el este de Ucrania. | Fuente: Unsplash (Foto referencial)

En julio de 2014, un grupo de separatistas prorrusos de la República Popular de Donetsk (RPD) derribó el vuelo comercial de Malaysia Airlines, matando a 298 civiles. La sala del tribunal "concluyó por unanimidad" que Rusia ejerció autoridad y control sobre las personas afectadas por sus ataques militares en Ucrania.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) responsabilizó a Rusia por el derribo del vuelo MH17 en el este de Ucrania en julio de 2014, en el que murieron los 298 ocupantes, y por múltiples violaciones a los derechos humanos cometidas por sus fuerzas o por entidades separatistas ucranianas.

La sala del TEDH "concluyó por unanimidad que Rusia había ejercido autoridad y control sobre las personas afectadas por sus ataques militares en Ucrania y que, por lo tanto, estas personas se encontraban bajo su jurisdicción".

"Rusia era responsable de los actos y omisiones del ejército ruso y de las entidades separatistas en el este de Ucrania", añadió en su decisión el tribunal con sede en Estrasburgo (Francia).

A pesar de que Rusia abandonó el Consejo de Europa el 16 de septiembre de 2022, la corte considera que este abandono no le exime de sus responsabilidades previas respecto a los Derechos Humanos y le responsabiliza de violaciones de la Convención desde el 11 de mayo de 2014, cuando comenzaron las hostilidades en el este de Ucrania.

El TEDH decidió con unanimidad que el Ejército ruso violó durante estos ocho años los derechos humanos en Ucrania a través de, entre otras actividades, "ataques militares indiscriminados", "ejecuciones sumarias de civiles y militares ucranianos fuera de servicio", "tortura", "trato inhumano y degradante", "trabajos forzosos" o "desplazamientos injustificados".

El 17 de julio de 2014, un grupo de separatistas prorrusos de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) derribó el vuelo comercial de Malaysia Airlines MH17, que sobrevolaba Ucrania, con un sistema Buk antiaéreo proporcionado por Rusia que acabó con la vida de 298 civiles, entre ellos, 196 neerlandeses.

Países Bajos es, junto con Ucrania, el país demandante en este caso que investiga las actuaciones militares de Rusia a partir de la anexión de Crimea en 2014 y que se suma a las otras tres denuncias interestatales presentadas por Ucrania contra Rusia en este tribunal, además de las 9.500 reclamaciones individuales.

"Rusia no tomó ninguna medida para asegurar la verificación correcta del objetivo del misil ni para velar por la vida de las personas que iban a bordo del avión, mostrando una actitud despreocupada hacia los civiles en riesgo por sus actividades", concluyó con unanimidad el Tribunal de Estrasburgo.

El pasado mes de mayo, el consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional emitió una histórica resolución, en calidad de organismo de la ONU, que responsabilizaba a Rusia por "incumplir sus obligaciones en virtud del derecho aéreo internacional" por el derribo del avión.

Según el TEDH, la posible indemnización a Ucrania deberá esperar a la finalización de todas las investigaciones abiertas sobre la operación militar rusa.

En ella, se deberá tener en cuenta "la tramitación de demandas individuales presentadas por los familiares de las víctimas del vuelo MH17" y "la evolución de los procedimientos ante el consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional".

Además del derribo del MH17, en este caso se han investigado las prácticas contrarias a los Derechos Humanos de los grupos separatistas prorrusos, el secuestro de tres grupos de niños en el este de Ucrania el verano de 2014 y su traslado temporal a Rusia, así como las operaciones militares de Rusia en la invasión de Ucrania que comenzó el 24 de febrero de 2022.

El tribunal insta a Rusia a liberar "de forma segura" y "sin demora" a todas las personas privadas de libertad en territorio ucraniano y a establecer un "mecanismo internacional e independiente para garantizar la identificación de todos los niños transferidos de Ucrania a Rusia", así como la reunificación segura con sus familias.

Países Bajos: el TEDH confirma lo que “siempre hemos sabido”

El Gobierno neerlandés advirtió de que el fallo emitido hoy por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que responsabiliza a Rusia del derribo del vuelo MH17 en Ucrania en 2014, confirma “lo que siempre hemos sabido”, y acusó a Moscú de causar un “sufrimiento adicional” por su “negación y falta de cooperación” con la justicia.

El ministro neerlandés de Exteriores, Caspar Veldkamp, subrayó este miércoles que la sentencia del TEDH es “clarísima: Rusia es responsable” del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en el este de Ucrania en 2014, así como de “la muerte de todos sus ocupados”, un total de 298 personas, incluidos 196 neerlandeses.

“Lo que siempre hemos sabido y sentido, ahora queda nuevamente confirmado. Es un paso importante hacia la justicia. Rusia también es responsable del sufrimiento adicional causado a los familiares por su negación y falta de cooperación. Nada puede borrar este dolor y tristeza, pero espero que esta sentencia ofrezca un sentimiento de justicia y reconocimiento”, dijo Veldkamp.

En 2020, Países Bajos presentó una denuncia estatal ante el TEDH sobre la responsabilidad de Rusia en el derribo del MH17, y esta es la segunda vez que se concluye a nivel internacional que Moscú violó el derecho internacional con sus vínculos en aquella tragedia. En mayo, el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) llegó a una conclusión similar basada en una violación del Convenio de Chicago.

En este caso, el TEDH dio la razón a Países Bajos en relación con cuatro violaciones de derechos humanos, conforme al Convenio Europeo de Derechos Humanos, incluidas la responsabilidad de Moscú en la muerte de los ocupantes del MH17 (derecho a la vida), y la falta de cooperación rusa y su continua negación de cualquier implicación en lo ocurrido, causando un “sufrimiento adicional a los familiares” (prohibición de la tortura y de tratos inhumanos o degradantes).

También culpó a Rusia de no ofrecer “recursos legales efectivos” a los familiares (derecho a un recurso efectivo) y de una falta de iniciativa de llevar a cabo una investigación adecuada, así como su negativa a cooperar con las solicitudes de información de Países Bajos y del Equipo Conjunto de Investigación (aspecto procesal del derecho a la vida).

Un tribunal neerlandés ya condenó a cadena perpetua en 2022 a los rusos Igor Girkin y Sergey Dubinsky, y el ucraniano Leonid Kharchenko por el “asesinato” de 298 personas. El MH17 había despegado de Ámsterdam y se dirigía hacia Kuala Lumpur cuando fue alcanzado por un misil tierra-aire ruso sobre territorio controlado por los separatistas prorrusos en el este de Ucrania.

Además, la Corte neerlandesa consideró probado que el avión fue “derribado por un misil BUK desde un campo agrícola” cerca de Pervomaiskyi, en el este de Ucrania, descartando escenarios alternativos como un accidente, y señaló que Rusia estaba involucrada entonces en la “acción armada” contra el Ejército ucraniano en la autoproclamada R.P. de Donetsk (RPD).

Rusia se ha negado a extraditar a los tres acusados, por lo que ninguno de ellos ha cumplido su pena, y Moscú siempre ha negado estar vinculada a esa tragedia.

El procedimiento ante el TEDH se ha centrado en “establecer las violaciones de derechos humanos” y, subrayó el Gobierno neerlandés, ahora que esto “se ha constatado”, el tribunal “puede determinar sus consecuencias y fijar una indemnización”.

Te recomendamos

Informes RPP

Ucrania y Rusia: Tres años en guerra sin visos de solución

Después de tres años, la guerra entre Rusia y Ucrania ingresa a una nueva etapa con el cambio de postura de Estados Unidos en la administración del nuevo presidente Donald Trump. Desde la anexión de Crimea en 2014 hasta la "operación especial" de Vladimir Putin en febrero de 2022, el conflicto ha evolucionado, afectando a ciudades ucranianas y reconfigurando alianzas internacionales. Conozcamos más en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Rusia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA