Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Guerra en Ucrania: Las tropas rusas hostigan en cruentos combates la zona industrial de Bajmut

Ucrania ha movilizado a miles de reservistas para defender Bajmut. Foto: Los militares ucranianos disparan hacia las posiciones rusas con un arma de artillería obús M777 de 155 mm en la línea del frente en algún lugar cerca de la ciudad de Bajmut en medio de la invasión rusa de Ucrania.
Ucrania ha movilizado a miles de reservistas para defender Bajmut. Foto: Los militares ucranianos disparan hacia las posiciones rusas con un arma de artillería obús M777 de 155 mm en la línea del frente en algún lugar cerca de la ciudad de Bajmut en medio de la invasión rusa de Ucrania. | Fuente: AFP

Las tropas rusas y ucranianas libran encarnizados combates por el control del centro de Bajmut, una ciudad del este de Ucrania que concentra la batalla más larga y sangrienta desde el inicio de la ofensiva de Rusia.

Las tropas de Rusia continuaron este martes sus intentos de avanzar en el noroeste de la ciudad ucraniana de Bajmut, en la región oriental de Donetsk, con movimientos en la zona industrial, donde su objetivo inmediato es la fábrica Vostokmash.

El líder de Donetsk impuesto por Rusia, Denís Pushilin, aseguró este martes que Vostokmash, situada en el territorio de la metalúrgica AZOM y que producía metales no ferrosos, caerá pronto en manos de los combatientes del Grupo Wagner.

"Hay premisas de que la fábrica pronto estará bajo control total de la compañía militar privada Wagner", dijo Pushilin, aunque admitió que al situación "sigue siendo difícil".

El propio Grupo Wagner aseguró a su vez que ya "tomó el control" de Vostokmash.

Divulgó fotografías en las que mercenarios posan supuestamente dentro de la fábrica, en cuyos sótanos, según el canal ruso de Telegram "Crónica militar", permanecen al menos 300 militares de Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenki, mantuvo este martes una reunión con su Estado Mayor, en la que el comandante en jefe del Fuerzas Armadas ucranianas, Valery Zaluzhny, y otros jefe militares informaron de la situación en los frentes, la marcha de las operaciones y, en particular, de la defensa de Bajmut.

Ucrania apuesta por la defensa de Bajmut

"Tras considerar el progreso de la operación defensiva el frente de Bajmut, todos los miembros del Estado Mayor expresaron la postura común de continuar la defensa de la ciudad Bajmut", señaló la Presidencia de Ucrania.

Ucrania ha movilizado a miles de reservistas para defender Bajmut, según el jefe de una unidad de comandos chechenes y subcomandante del 2º Cuerpo de las milicias populares de la autoproclamada república popular de Lugansk, Aptí Alaudínov.

"De acuerdo con mis estimaciones, de 7.000 a 10.000 han sido enviados en un intento de retener la ciudad. No puedo decir cuántos efectivos ucranianos han sido eliminados hasta ahora, pero sé que tienen duras pérdidas cada día", dijo Alaudínov al canal Rossía-1 de la televisión estatal rusas.

Al mismo tiempo, el militar chechén desestimó la posibilidad de que el Ejercito de Ucrania pueda lanza una contraofensiva exitosa para desbloquear Bajmut, ciudad que antes del estallido de las acciones bélicas tenía en torno a 70.000 habitantes y ahora menos de, según los últimos cálculos de Kiev.

"Somos conscientes de que el enemigo planea un ataque para desbloquear Artiómovsk (el nombre ruso de Bajmut). Han concentrado tres grupos con ese propósito, pero de momento no tienen éxito", explicó.

Ataques rusos decaen por falta de munición

Mientras, militares de Ucrania y expertos occidentales coinciden en que la intensidad de los ataques rusos en la región de Donetsk ha decaído en comparación con la semana pasada, hecho que atribuyen fundamentalmente a la escasez de proyectiles de artillería que padecen las tropas de Moscú.

Violentos combates por el control del centro de la ciudad ucraniana de Bajmut | Fuente: AFP

"Si antes se registraban cientos de intentos de asalto y cerca de 600 ataques con fuego de artillería, hoy son menos: hasta 30 acciones de asalto y en entre 200 y 250 ataques artilleros", dijo el coronel ucraniano Olexiy Dmytrashkovskiy, portavoz de la agrupación Táurida, en declaraciones a la televisión nacional.

A las tropas de Rusia le han racionado el uso de munición, medida que afecta no solo los mercenarios del Grupo Wagner, que se quejan en las redes sociales de la escasez de munición, sino a todas las unidades del Ejército ruso, según el militar.

"El enemigo, creo, está desgastado y ya no tiene el poderío de fuego de antes", aseguró Dmitrashkovki, quien destacó que, además de la falta de pertrechos, las tropas rusas sufren enormes bajas, sobre todo en la batalla de Bajmut.

La inteligencia británica sostuvo hoy en su parte diario sobre la guerra en Ucrania que en las últimas semanas "la escasez de municiones de artillería de Rusia probablemente se ha agravado en la medida en que existe un racionamiento extremadamente duro en muchos sectores del frente".

"Esta casi seguramente ha sido la razón clave por la cual ninguna formación rusa ha podido recientemente generar una acción ofensiva operacionalmente significativa", añade el informe británico.

El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, confirmó hoy de manera indirecta la disminución del poder de fuego de sus tropas al ordenar duplicar la producción de misiles de alta precisión durante una visita fábrica de cohetes en las afueras de Moscú. 

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": El licenciado Antonio Castillo – Nutricionista - Miembro del equipo técnico del centro nacional de alimentación y nutrición (cenan) del instituto nacional de salud – minsa – exdecano del colegio de nutricionistas aseguró que la obesidad se ha triplicado a diferencia de años anteriores. La causa fundamental es un desequilibrio energético con las calorías consumidas y gastadas y eso genera un aumento de peso. Con ello confirmó que en esta pandemia los niveles de aumento de peso es de 7.7 kilos ganados. Una enorme cantidad de calorías.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA