Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

"Lo volaremos": Los ucranianos están dispuestos a sacrificar el último puente a Kiev ante el avance ruso

Un militar ucraniano hace guardia en un puesto de control junto al último puente en la carretera que conecta Stoyanka con Kiev.
Un militar ucraniano hace guardia en un puesto de control junto al último puente en la carretera que conecta Stoyanka con Kiev. | Fuente: AFP

Las unidades de voluntarios de Ucrania están listos a usar explosivos para volar el último puente que conecta el oeste con Kiev, en un intento desesperado de frenar el avance de los blindados rusos.

Aunque no le guste la idea, el sargento "Casper", de las unidades de voluntarios de Ucrania, está listo par hacer explotar el último puente que queda en pie en el camino a Kiev, ante la progresión de las fuerzas de Rusia.

Sus compañeros echaron abajo el resto de puentes del flanco oeste de la capital ucraniana, en un intento desesperado de frenar la progresión de los blindados rusos.

El único que queda en pie se eleva sobre un río de la ciudad de Bilogorodka, a 25 kilómetros al oeste de Kiev, una zona con muchas residencias de verano convertida en un campo de batalla.

Si Casper recibe la orden, la ciudad de Kiev se quedará aislada de los territorios del oeste. "Haremos todo lo posible para mantenerlo en pie", dijo el domingo este exparacaidista a la AFP.

Pero los combates cada vez están más cerca y la moral de los combatientes de Ucrania en las barricadas está bajando, y a la infantería de Rusia se le unió ahora la fuerza aérea, que bombardea las ciudades y pueblos de los alrededores.

Militares ucranianos caminan hacia el último puente en la carretera que conecta Stoyanka con Kiev.
Militares ucranianos caminan hacia el último puente en la carretera que conecta Stoyanka con Kiev. | Fuente: AFP

La marea humana de refugiados parece no tener fin, y en las raras horas de silencio entre combates, los soldados de Ucrania solo piensan en que las fuerzas de Rusia se están preparando para un ataque más violento.

Casper observa el dron ucraniano de vigilancia que sobrevuela con su zumbido la línea del frente. Reconoce que la orden de destruir el último puente hacia Kiev puede llegar pronto.

"Si nos llega la orden desde arriba, o si vemos que los rusos avanzan, lo volaremos (...) con el mayor número posible de blindados enemigos encima".

Prepararse a la guerrilla

El perímetro de la capital de Ucrania cada vez es más estrecho y las calles, desiertas, se han vuelto peligrosas.

Las fuerzas rusas se sitúan a 50 kilómetros de la capital por la orilla este del río Dnipro, que atraviesa Kiev, pero su ribera oeste ofrece un acceso más rápido al centro de la ciudad y al barrio donde se encuentran los edificios gubernamentales.

Un militar ucraniano hace guardia en un puesto de control junto al último puente en la carretera que conecta Stoyanka con Kiev
Un militar ucraniano hace guardia en un puesto de control junto al último puente en la carretera que conecta Stoyanka con Kiev | Fuente: AFP

Algunos de los habitantes de la capital, de aspecto desafiante pero cada vez más alicaídos, se preparan para la guerra de guerrillas.

Oleksandr Fedshenko, de 38 años, ha convertido su taller mecánico en un centro clandestino de fabricación de armamento para las unidades de voluntarios de Ucrania.

"Cuando empezó la guerra, todo cambió", explica.

"Descubrimos que algunos mecánicos sabían fabricar armas. Otros saben hacer cócteles Molotov. Así que hacemos todo lo que podemos", apunta.

Armas clandestinas

Todos los empleados del taller de Fedshenko visten ahora uniformes verde oliva como las unidades de voluntarios.

Un hombre pasa junto a una ametralladora en un puesto de control junto al último puente de la carretera que conecta Stoyanka con Kiev.
Un hombre pasa junto a una ametralladora en un puesto de control junto al último puente de la carretera que conecta Stoyanka con Kiev. | Fuente: AFP

Un mecánico de 28 años, recientemente alistado a estas unidades, y que se hace llamar "Cross", está soldando una ametralladora de gran calibre que los soldados ucranianos recuperaron de un blindado de Rusia

Está intentando convertirla en arma portátil, para que pueda usarla incluso un voluntario sin entrenamiento militar.

"Seguramente no dispare muy recto, pero es mejor que nada", afirma.

"No hay mucha gente que sepa que hacemos esto, no debe ser muy legal", explica, "pero en una guerra, lo legal no importa, solo importa la defensa del país".

"Puede ser nuestro último día"

La voz de Fedshenko se quiebra, y sus ojos se encharcan cuando recuerda el 24 de febrero, el día del inicio del ataque ruso.

El último puente a Kiev detiene el avance ruso mientras la resistencia se prepara | Fuente: AFP

"Me sentía impotente. Si me dan un Kalashnikov no aguantaría vivo ni diez minutos. Pero necesitaba hacer algo", dice.

Su fábrica de armas clandestina podría ser ahora un objetivo de los bombardeos de Rusia. Situada en una carretera en el extremo oeste de Kiev, está rodeada de ruinas de naves industriales destruidas.

"Todos sabemos que podrían atacarnos en cualquier momento", admite Fedshenko. "Todos sabemos que puede ser nuestro último día con vida. Pero seguimos viniendo", añade.

Una jubilada, Ganna Galnychenko, de 64 años, también se emociona cuando habla. Tuvo que atravesar sola una zona de nadie, en medio del campo, entre el puente que vigila Casper y los pueblos controlados por Rusia.

"No sé dónde están mis hijos", dice con voz trémula. "No consigo comunicarme con ellos por teléfono".

(Con información de AFP)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": El doctor César Munayco, director ejecutivo de vigilancia en salud pública del Centro Nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades (CDC) del Minsa, dijo que a nivel nacional en todo el Perú estamos a la baja, es un descenso es sostenido. Agregó que estiman que entre marzo y abril los números serán más bajos y de esta manera podrían dar por finalizada la tercera ola. Explicó que para ello suceda el número de casos semanales de Covid 19, diagnosticados con pruebas moleculares o de antígenos y el número de hospitalizados semanales, deben bajar durante cuatro semanas seguidas y deben reportarse menos de 6 mil casos positivos y menos de 700 hospitalizados.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA