Los soldados "peshmergas" apoyarán a las fuerzas iraquíes en la ofensiva militar que planea recuperar la ciudad de Mosul, principal bastión del grupo terrorista Estado Islámico en Irak.
Entre 40 mil y 50 mil soldados kurdos o "peshmergas" participarán en la ofensiva militar para liberar de una vez por todas la ciudad iraquí de Mosul, principal bastión del Grupo terrorista Estado Islámico en ese país y que controla desde junio de 2014.
Kurdos son respaldados por Estados Unidos. El general Yabar Yaur, secretario general del Ministerio de los "Peshmergas", informó este martes que el Pentágono de Estados Unidos respaldará al departamento del Gobierno kurdo con 415 millones de dólares al mes y que la Secretaría de Defensa de EE.UU. también continuará suministrando armas y entrenando a los soldados kurdos.
El rol de los "peshmergas" en la ofensiva militar. Yaur también dijo que, aunque de momento no se ha confirmado el papel que desempeñarán las tropas kurdas en la ofensiva de liberación de Mosul, en un principio atacarán desde el oeste, este y norte de la ciudad, mientas que el Ejército iraquí lo haría desde el sector sur. Eso sí, anunció que los "peshmergas" no entrarán a la ciudad, salvo que sea necesaria su presencia, y en tal caso, coordinarán directamente con el Ejército iraquí. Una vez que se libere Mosul, las tropas kurdas se retirarán y entregarán los territorios conquistados a las diferentes fuerzas de seguridad, añadió Yabar.
La ofensiva militar contra el Estado Islámico. Cabe recordar que las Fuerzas Armadas iraquíes, en colaboración con la Coalición Internacional antiyihadista, los "peshmergas" y la milicia árabe suní Multitud de los Clanes, iniciaron el pasado mes de marzo una ofensiva militar para arrebatarle territorios al Estado Islámico y finalmente sacarlos de Irak. Dicha ofensiva ya ha tenido algunos logros, como la liberación de la ciudad de Faluya el pasado mes de junio, la recuperación de una estratégica base aérea en Al Qayara, la reciente liberación de cuatro comunidades en la provincia de Al Anbar (oeste de Irak) y la muerte de El Checheno, uno de los líderes militares del Estado Islámico.


