El presidente Barack Obama utilizó la expresión para explicar el ataque en Orlando (Florida). ¿Pero qué significa realmente?
Los especialistas en Estados Unidos coinciden en que el terrorismo autóctono es una realidad en la primera economía mundial y que se trata de un problema creciente. De hecho, el presidente norteamericano Barack Obama calificó como "terrorismo doméstico" la matanza perpetrada el último domingo en la discoteca Pulse de Orlando (Florida), que se cobró la vida de 49 personas.
Terrorismo autóctono. De acuerdo con el diario español El País, los terroristas domésticos son ciudadanos estadounidenses ordinarios o residentes legales en ese país. No son criminales profesionales o terroristas per se, ni padecen de una enfermedad mental diagnosticada. Por estas razones, son más difíciles de detectar y prevenir.

Motivo de sus ataques. Peter Bergen, autor del libro United States of Jihad (Estados Unidos de Jihad), explica que una de las causas detrás de esta clase de terrorismo es la conexión con la fe musulmana. En el caso de los hermanos Tsarnaev de Boston, los tiradores de San Bernardino y este último en Orlando, existen pruebas que los relacionan con interpretaciones radicales del Islam, apoyadas por grupos como Al Qaeda o el Estado Islámico.
Deseo de venganza. Otra razón de estos últimos sucesos es la oposición a la política exterior norteamericana en Medio Oriente. Estados Unidos lidera desde 2014 una coalición internacional que ha lanzado miles de ataques aéreos sobre Siria e Irak con el objetivo de "degradar y en última instancia destruir al Estado Islámico", comentó un funcionario de la Casa Blanca. Sobre este punto, el politólogo argentino Atilio Borón considera que lo sucedido en Orlando “se retroalimenta con los crímenes interminables que la Casa Blanca perpetra sin pausa en Medio Oriente y Asia Meridional, lo que despierta en algunos un incontrolable deseo de venganza”.


¿Influencia terroristas? Según Bergen, la presencia de estos “lobos solitarios”, individuos que realizan acciones terroristas sin el apoyo de un grupo, un movimiento o una ideología, representa una “amenaza constante, doméstica y de nivel bajo”. Para David H. Schanzer, profesor de Políticas Públicas en la Universidad Duke, estos se han radicalizado en los Estados Unidos en la última década.“En Estados Unidos se radicalizan los ‘lobos solitarios'. Ellos no reciben instrucciones ni están en contacto con grupos terroristas, pero se dejan influenciar por estos y luego deciden actuar por cuenta propia. De eso hay varios ejemplos. Uno de ellos es el caso del soldado del Ejército estadounidense que mató a trece personas con un arma de fuego en la base militar Ford Hood el 5 de noviembre de 2009”, dijo en entrevista con Deutsche Welle.


Ataques más frecuentes. Schanzer sostuvo que los ataques de ‘lobos solitarios’ son más frecuentes en EE.UU. que los de grupos organizados. “En Estados Unidos no existe una infraestructura a la que un extremista pueda acercarse para colaborar, fundar una célula terrorista o planear un atentado. Los organismos de seguridad nacional son tan fuertes y trabajan tan efectivamente que un grupo terrorista grande terminaría siendo detectado gracias a las pistas dejadas por sus comunicaciones internas”.
Sentido a sus vidas. “Desde 2010 se ha detenido a 270 personas por planear atentados de uno u otro tipo y casi ninguno de ellos tenía vínculos con organizaciones terroristas. Casi todos era ‘lobos solitarios' radicalizados, personas insatisfechas con su vida que terminaron aferrándose a una ideología. Muy pocos de ellos pudieron consumar sus ataques; los demás fueron detenidos a tiempo”, comenta David H. Schanzer, idea que refuerza otro planteamiento de Peter Bergen según el cual los terroristas autóctonos cometen este tipo de acciones, como el atentado durante el Maratón de Boston en 2013, para dar sentido a sus vidas en un momento difícil.

Comparte esta noticia