Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Cadáveres de morgue en Venezuela estallan por falta de energía eléctrica

Los constantes apagones en Zulia hacen que los cadáveres se descompongan y 'exploten' en la morgue.
Los constantes apagones en Zulia hacen que los cadáveres se descompongan y 'exploten' en la morgue. | Fuente: AFP

Los constantes fallos eléctricos perjudican las labores en hospitales de Zulia, estado fronterizo con Colombia, detalló un reportaje de la BBC.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1 / Beatriz de Vera). Debido a los constantes fallos eléctricos, los refrigeradores de unos de los principales hospitales del estado de Zulia, en Venezuela, no pueden mantener refrigerados los cuerpos de las personas fallecidas, que permanecen durante meses a temperatura ambiente en medio de su proceso de descomposición, según ha podido documentar BBC Mundo.

El centro, fronterizo con Colombia, está preparado para que los cadáveres permanezcan solo unas horas, pero los cuerpos no reclamados permanecen sobre las mesas metálicas en la estancia sin refrigerar, por lo que muchos terminan estallando en el lugar, informa la cadena de noticias.

El sistema de aire acondicionado tampoco está habilitado, lo que obliga al personal de la morgue, ubicada en el sótano del hospital, a mantener las puertas abiertas en busca de ventilación, pese a que debería estar herméticamente cerrada, pues el olor, dicen, resulta insoportable. “Se me están pudriendo 2 o 3 cadáveres cada semana”, contaba al medio estadounidense el encargado del hospital.

Explosiones

El mismo empleado, contó a la cadena que ha sido testigo de estallidos en los cadáveres, en medio de su proceso de descomposición. Este proceso se conoce como fase enfisematosa: por la acumulación de gases, varias partes del cuerpo se hinchan y revientan al no poder contenerlos. Si es tan desconocido es porque debería suceder cuando ya el cadáver ha sido enterrado.

Según cuentan los empleados, muchas veces nadie se hace responsable de los cadáveres: ni la funeraria se los lleva porque el gobierno no le paga, ni las familias pueden costearse un entierro debido a la situación actual del país. Si acaso los Wayuú, una comunidad indígena que tiene presencia en esa zona, reclama los cuerpos de su pueblo y los dejan en alguna fosa común, explican los trabajadores.

Desde el Ministerio para la Energía Eléctrica han manifestado ya que los racionamientos de energía han terminado, pero la situación de la morgue no presenta mejora.

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA