Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Coca Cola suspende producción en Venezuela por falta de azúcar

Pese al anuncio, la empresa, que emplea a más de 7.000 trabajadores en Venezuela, no prevé el cierre en el país.
Pese al anuncio, la empresa, que emplea a más de 7.000 trabajadores en Venezuela, no prevé el cierre en el país. | Fuente: Seprin.info

Las bebidas de la compañía que no se necesitan endulzar como aguas minerales o Coca Cola Ligth continuarán produciéndose.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Coca Cola suspendió gran parte de su producción en Venezuela debido a la falta de azúcar, informó el lunes una portavoz del grupo estadounidense.

También otras bebidas. "Nuestros proveedores de azúcar en Venezuela nos informaron que detendrían temporalmente sus operaciones debido a la falta de materias primas", dijo por correo electrónico a la agencia AFP la portavoz de Coca Cola Kerry Tressler. Eso debería traducirse en la suspensión de la producción de Coca Cola y de otras bebidas que contienen azúcar.

Aguas minerales y productos 'light'. "Las unidades de producción de bebidas sin azúcar, como aguas minerales y Coca Cola Light, no será afectadas y seguirán operando normalmente", dijo Tressler. Agregó que las dependencias locales y centros de distribución seguirán abiertos y operativos.

 

Bebidas que no necesitan azúcar como Coca Cola Light o aguas minerales seguirán produciéndose en Venezuela.
Bebidas que no necesitan azúcar como Coca Cola Light o aguas minerales seguirán produciéndose en Venezuela. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: Juan Barreto

Otros productos. Coca Cola es la última de las grandes empresas víctima de la falta de productos básicos que se ha tornado habitual en Venezuela. Los grupos estadounidenses Kraft Heinz y Clorox ya suspendieron recientemente su producción. El mes pasado, el mayor fabricante de cerveza de Venezuela, Polar, detuvo su producción por falta de cebada.

Pérdidas económicas. El fabricante de helados Häagen Dazs, General Mills sufrió una pérdida de 35 millones de dólares y Colgate Palmolive no para de depreciar sus activos en Venezuela. Grupos industriales como GM, Goodyear o Schlumberger también han sido afectados en sus resultados del primer trimestre del año y anunciaron una reducción de su actividad en Venezuela.

La crisis política y económica de Venezuela se ve reflejada a diario por la escasez de productos en los supermercados.
La crisis política y económica de Venezuela se ve reflejada a diario por la escasez de productos en los supermercados. | Fuente: El venezolano
Varios productos de la canasta básica familiar se racionan en Venezuela.
Varios productos de la canasta básica familiar se racionan en Venezuela. | Fuente: Venelogía

Maduro acusa a empresarios. El presidente Nicolás Maduro acusa a la oposición y a los directivos de las corporaciones de fomentar la crisis. Los empresarios, a su vez, se quejan por la falta de divisas para adquirir sus materias primas y de obstáculos administrativos.

Venezuela está en medio de la peor recesión en décadas, atizada por la caída de los precios del crudo, del cual depende el 96% del ingreso de divisas al país. El PIB de Venezuela se contrajo 5,7% en 2015 y para este año se espera que caiga 8%, según estimaciones del FMI. La inflación anual llegó a 180% en 2015, según autoridades venezolanas.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA