Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Denunciarán a Nicolás Maduro por mantener frontera con Colombia cerrada

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro | Fuente: EFE

Maduro ordenó el cierre del principal paso hacia Colombia, decisión que fundamentó en el combate al contrabando.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de diputados opositores denunciará al presidente venezolano, Nicolás Maduro, por "abuso de poder" al mantener la frontera con Colombia cerrada pese a que el decreto de excepción en esa zona, aseguran, expiró en la medianoche del 18 de diciembre, informó este lunes el legislador Walter Márquez.

Márquez, en compañía de otros opositores, solicitará "el enjuiciamiento de Nicolás Maduro (...) en virtud de que el 18 de diciembre caducó el decreto que prorrogaba por 60 días el estado de excepción en los municipios fronterizos, y al haber caducado, carecen de facultades legales y constitucionales para mantener cerrada la frontera", explicó en un comunicado.

La denuncia, que está prevista inicialmente para este lunes, fue pospuesta para el martes en la sede de la Fiscalía del estado Táchira (oeste, fronterizo con Colombia), confirmó a Efe el diputado opositor.

Maduro ordenó el cierre del principal paso hacia Colombia desde las ciudades de San Antonio y Ureña de Táchira, decisión que fundamentó en el combate al contrabando y a la violencia paramilitar que afecta a la frontera.

Posteriormente, extendió el cierre de los pasos hacia Colombia por los estados Zulia y Apure y Amazonas y se levantará cuando ambas naciones acuerden una nueva política fronteriza que acabe con los delitos en los 2.219 kilómetros de la línea limítrofe.

Desde entonces, las autoridades venezolanas han detenido al menos a 36 presuntos paramilitares colombianos, en tanto que solo en Táchira se ha informado de un total de 250 personas apresadas, entre ellas 66 militares y 28 policías.

El primero de los decretos venció el 19 de octubre, sin embargo las autoridades lo extendieron con una prorroga de 60 días más que debió concluir el pasado 18 de diciembre a medianoche, según las cuentas de los opositores. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA