Buscar

Una doctora fue sentenciada a 30 años de cárcel por criticar al chavismo en un audio de WhatsApp, denuncian en Venezuela

Nicolás Maduro, líder del régimen dictatorial chavista.
Nicolás Maduro, líder del régimen dictatorial chavista. | Fuente: EFE

La mujer de 65 años, residente del estado Táchira, recibió la pena máxima por "traición a la patria". Organizaciones defensora de derechos humanos denuncian irregularidades en el juicio y grave deterioro de su salud.

Un tribunal penal venezolano condenó el pasado 14 de noviembre a la médica general Marggie Orozco, de 65 años y oriunda del estado Táchira, a 30 años de prisión por enviar un audio de WhatsApp en el que criticaba al gobierno de Nicolás Maduro y convocaba a participar en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, denunciaron organizaciones defensoras de derechos humanos.

La sentencia, considerada la pena máxima, fue dictada bajo los cargos de traición a la patria, incitación al odio y conspiración.  El exgobernador de Táchira, César Pérez Vivas reveló en sus redes sociales que el fallo fue dictado por la juez Luz Dary Moreno,

La exautoridad también calificó el hecho como "un acto perverso contra una persona con graves problemas de salud".

La detención de Orozco se produjo la noche del 5 de agosto de 2024 en San Juan de Colón, municipio Ayacucho del estado Táchira, luego de que una integrante de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) denunciara el contenido del audio. 

En el mensaje, la doctora expresaba quejas por la distribución de bombonas (balones) de gas doméstico en su comunidad e instaba a los vecinos a ejercer el voto.

Detalles del audio y la denuncia

Según el comité de derechos humanos del partido Vente Venezuela, el audio combinaba la convocatoria electoral con críticas puntuales a la gestión de los CLAP, estructuras creadas por el chavismo para la distribución subsidiada de alimentos y que, según múltiples denuncias, también ejercen control social en las comunidades.

La denuncia fue presentada por una jefa de CLAP de San Juan de Colón, lo que derivó en la captura inmediata de la médica por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela (Clippve) y otras organizaciones alertaron que el juicio estuvo marcado por la negación del derecho a la defensa y la ausencia de garantías procesales mínimas. 

Fuente: Laboratorio de Paz Venezuela

Grave estado de salud de la condenada

Marggie Orozco padece problemas cardíacos y depresión crónica desde 2013, agravada por la muerte violenta de dos de sus hijos.

Según la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, la médica sufrió dos infartos en los últimos dos años; el más reciente ocurrió el 15 de septiembre de 2024, mientras estaba detenida, requiriendo hospitalización de emergencia en el Hospital Central de San Cristóbal.

Pese a su condición, fue trasladada al anexo femenino del Centro Penitenciario de Occidente en Santa Ana, Táchira. Su esposo, Luis Molina, dijo a medios locales que su reclusión ha deteriorado aún más la situación de salud de Orozco.  

Represión digital en Venezuela

El caso de la doctora Orozco se inscribe en un patrón de judicialización de la disidencia a través de mensajes privados, según registros de Amnistía Internacional y otras organizaciones independientes.

Tras las elecciones del 28 de julio y las protestas posteriores, el gobierno impulsó la delación ciudadana, incluso mediante la aplicación oficial VenApp.

Casos similares incluyen la condena a 10 años de prisión de las jóvenes emprendedoras Génesis Gabriela Pabón Paredes y Rocío Del Mar Rodríguez Guillén, sentenciadas por aceptar imprimir camisetas con mensajes críticos al chavismo tras ser contactadas por un agente encubierto.

El Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales denunció que la condena a Orozco “evidencia la saña del régimen” contra quienes expresan opiniones contrarias, incluso en conversaciones privadas.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA