Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gobierno admite aumento de mortalidad infantil y materna en Venezuela

La mortalidad infantil se incrementó en un 30% en el 2016.
La mortalidad infantil se incrementó en un 30% en el 2016. | Fuente: Notihoy

El ministerio de Salud informó que en el 2016 murieron más de 11 mil recién nacidos. El número de afectados con malaria, dengue o difteria también se ha disparado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 11.466 neonatos murieron durante 2016, 30,12 por ciento más de las muertes registradas en el año anterior, reveló este miércoles el informe epidemiológico del Ministerio de Salud venezolano, después de tres años sin conocer datos oficiales.

El mayor número de muertes se registró en el estado Zulia (noroeste), con 1.409 casos; Carabobo (centro), 928; Aragua (centro), 888; Bolívar (sureste), 802, y Distrito Capital (centro), con 735 muertes. Entre las causas de muerte más frecuentes están la sepsis neonatal, neumonía, enfermedad de membrana hialina y el nacimiento prematuro. Además, el informe revela que 756 mujeres murieron al momento del parto, un incremento del 65,79% de defunciones en comparación con el año anterior, gran parte de los casos registrados en el estado Zulia (107).

Otras enfermedades. El Ministerio de Salud venezolano registró además 324 casos de difteria, una enfermedad infecciosa aguda que afecta a las vías respiratorias, y 59.348 casos de zika.

También reportó un acumulado de 29.263 casos por dengue durante 2016, de los cuales un 78,89% "son dengue sin signo de alarma" (23.086 casos), 20,72% "son dengue con signo de alarma" (6.064 casos) y 0,39% son dengue grave (113 casos). El informe reconoce también un aumento en los casos de malaria, que hasta la semana 52 de 2016 saldó un acumulativo de 240.613 casos, "lo que representa aumento de 76,4% con respecto al período homólogo del año anterior en el que se registraron 136.402 casos. (EFE)

La falta de equipos, medicinas e insumos afecta a los hospitales de Venezuela.
La falta de equipos, medicinas e insumos afecta a los hospitales de Venezuela. | Fuente: Tiempo
La crisis venezolana se hace patente en los hospitales del país.
La crisis venezolana se hace patente en los hospitales del país. | Fuente: The Guardian

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA