Documentos gubernamentales revelarían que el gobierno de Trump ha revocado el Estatus de Protección Temporal (TPS) a más de 300 mil venezolanos, lo cual los deja vulnerables a posibles deportaciones en los próximos meses.
El Gobierno de Donald Trump ha revocado las protecciones migratorias a las que accedieron más de 300 mil venezolanos, según informó este domingo The New York Times; con lo cual dichos ciudadanos quedan expuestos a posibles deportaciones a su país de origen, en los próximos meses.
Según el referido medio, documentos gubernamentales a los cuales accedieron revelan que Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, autorizó dicha disposición este fin de semana alegando que el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) "ya no es necesario" pues no sirve a los intereses nacionales de Estados Unidos (EE.UU.).
Cabe destacar que el TPS es un beneficio migratorio temporal establecido por el Gobierno norteamericano para las personas de ciertas nacionalidades que no pueden retornar a sus países de origen de forma segura, debido a un conflicto armado en curso, un desastre natural o alguna otra situación extraordinaria de carácter temporal.
El Estatus de Protección Temporal se otorga por plazos que van de 6, 12 a 18 meses y pueden ser extendidos si el país de procedencia continua en las condiciones que lo originaron, mas no implica la ciudadanía norteamericana.
Cambios inmediatos
Según The New York Times, la administración de Trump ha dispuesto que los venezolanos que recibieron el TPS en 2023 pierdan su estatus temporal 60 días después de que se publique el respectivo aviso de terminación, siendo que más de 300 mil venezolanos tienen TPS hasta abril de este año.
Asimismo, otro grupo de más de 250 mil venezolanos tienen esta protección hasta septiembre, y aunque no se verán afectados con la reciente decisión gubernamental, podrían estar en riesgo de perder esa condición en un futuro próximo.
El reportaje señala que, durante el primer mandato de Trump, ya se había emprendido una ofensiva similar contra el programa de protección, lo cual pudo haber afectado a migrantes de Sudán, El Salvador y Haití, entre otros. Sin embargo, los tribunales federales permitieron que los afectados de El Salvador y Haití mantuvieran su estatus durante 12 a 18 meses antes de que finalizara. En esta ocasión, Trump ha dispuesto que los cambios sean más inmediatos.
Vale resaltar que el pasado 17 de enero, poco antes de asumir Trump, el gobierno de Joe Biden extendió 18 meses más las protecciones para más de 600 mil venezolanos que accedieron al programa, en vista de la situación política y social originada por la permanencia de Nicolás Maduro en el poder, en medio de acusaciones de fraude.
Sin embargo, el último martes, Kristi Noem revocó la medida alegando que la extensión no debería permanecer en vigencia "dado el período extremadamente breve" desde que se emitió.
La cantidad de inmigrantes venezolanos que accedieron al TPS se incrementó drásticamente durante la admistración de Biden. Según datos del Servicio de Investigación del Congreso, citados por The New York Times, más de un millón de personas tenían el estatus hasta fines del año pasado.
Te recomendamos
Comparte esta noticia