A través de su propia red social, el presidente de EE.UU. justificó sus recientes medidas comerciales contra México, China y Canadá. Sobre este último, expresó su deseo de que se convierta en el "querido estado número 51" de su país.
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, dirigió este domingo un breve mensaje a sus compatriotas, luego de oficializar el incremento de 25 % de aranceles a los productos de México y Canadá que ingresen a su país, y un incremento de 10 % en la tasa que ya se había impuesto a China.
A través de su red social Thruth Social, el mandatario norteamericano inició acusando a un medio de comunicación de impulsar un “lobby arancelario” a favor de Canadá, México y China, naciones a las que acusó de "estafar" a EE.UU. "por décadas".
"El 'lobby arancelario', encabezado por el globalista y siempre equivocado Wall Street Journal, está trabajando duro para justificar que países como Canadá, México, China y muchos otros para nombrarlos, continúen con la ESTAFA que lleva décadas EN ESTADOS UNIDOS, tanto en lo que respecta al COMERCIO, como al CRIMEN y a las DROGAS VENENOSAS que se les permite fluir tan libremente a ESTADOS UNIDOS. ¡ESOS DÍAS TERMINARON!", indicó, colocando algunos palabras en mayúsculas.
"Estados Unidos tiene grandes déficits con Canadá, México y China (¡y casi todos los países!), debe 36 billones de dólares y ya no vamos a ser el “país estúpido”. ¡FABRIQUE SU PRODUCTO EN ESTADOS UNIDOS Y NO HABRÁ ARANCELES! ¿Por qué Estados Unidos debería perder BILLONES DE DÓLARES EN SUBSIDIAR A OTROS PAÍSES y por qué estos otros países deberían pagar una pequeña fracción del costo de lo que los ciudadanos estadounidenses pagan por medicamentos y productos farmacéuticos, por ejemplo?", cuestionó.
En esa línea, el mandatario reconoció que podría haber "algún dolor" en la población estadounidense como producto de sus medidas comerciales, pero que "todo vale el precio que haya que pagar".
"¡Esta será la edad de oro de Estados Unidos! ¿Habrá algún dolor? Sí, tal vez (¡y tal vez no!). Pero haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y todo vale el precio que haya que pagar. Somos un país que ahora se gestiona con sentido común, ¡y los resultados serán espectaculares!", señaló.
"Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51"
En otro momento, Trump enfiló sus palabras hacia Canadá, al indicar que EE.UU. paga "cientos de miles de millones de dólares" para subvencionar a esa nación, sin "ninguna razón".
"Pagamos cientos de miles de millones de dólares para SUBVENCIONAR a Canadá. ¿Por qué? No hay ninguna razón. No necesitamos nada de lo que ellos tienen. Tenemos energía ilimitada, deberíamos fabricar nuestros propios coches y tenemos más madera de la que jamás podremos utilizar. Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como país viable. ¡Duro pero cierto!", aseveró.
Además, refirió que Canadá debería convertirse en parte de Estados Unidos.
"Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51. Impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para el pueblo de Canadá, ¡Y SIN ARANCELES!", destacó.
Tras oficializarse el incremento de aranceles sobre los productos canadienses, el primer ministro de ese país, Justin Trudeau, anunció represalias como respuesta a la medida del Gobierno de Trump. Según dijo, a partir del próximo martes, Canadá gravará 30 mil millones de dólares de importaciones estadounidenses.
"Estamos preparados para luchar si es necesario", dijo Trudeau antes de concluir con un "viva Canadá" en francés, al tiempo que insistió que no busca una escalada en la guerra comercial con Estados Unidos, "pero creo que los canadienses entendieron que teníamos que actuar".
Antes de anunciar los detalles de las represalias canadienses, Trudeau recordó cómo Canadá y Estados Unidos han forjado desde hace décadas una fuerte relación de amistad que los aranceles de Trump están violentando.
"Como el presidente John F. Kennedy afirmó hace muchos años, la geografía nos ha hecho vecinos, la historia nos ha hecho amigos, la economía nos ha hecho socios y la necesidad nos ha hecho aliados. Eso fue verdad durante muchos años antes de la presidencia de Kennedy", explicó Trudeau.
"Siempre estuvimos allí, junto austedes, el pueblo estadounidense, llorando juntos. Hemos construido la asociación económica, militar y de seguridad más exitosa que el mundo ha visto", puntualizó.
Te recomendamos
Comparte esta noticia