Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Juan Guaidó afirmó que su 'presidencia interina' terminará cuando haya “una elección libre” en Venezuela

Opositor venezolano continúa considerándose presidente interino del país, un estatus que le es reconocido por países como Estados Unidos.
Opositor venezolano continúa considerándose presidente interino del país, un estatus que le es reconocido por países como Estados Unidos. | Fuente: AFP

Juan Guaidó, quien no reconoció la reelección de Nicolás Maduro en 2018, recalcó que su 'presidencia encargada' es un “mandato constitucional”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El opositor Juan Guaidó aseguró este viernes que la llamada "presidencia interina" de Venezuela que él lidera terminará cuando se celebren nuevas elecciones en el país para elegir a un nuevo mandatario, previstas para 2024.

"La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) electa en 2015 y la presidencia encargada son un mandato constitucional hasta una elección libre que nos deben desde 2018", indicó, a través de Twitter, el exdiputado que presidió la Cámara en 2019, cuando se autoproclamó mandatario interino al desconocer la legitimidad de Nicolás Maduro.

Guaidó no reconoció la reelección de Maduro en 2018, igual que los gobiernos de más de medio centenar de países, al considerar que el proceso careció de transparencia y otras garantías democráticas. Por ello, al llegar a la presidencia del Parlamento, invocó artículos constitucionales para proclamarse mandatario nacional y, así, debía convocar a las urnas en 30 días.

 

Casi cuatro años después y sin haber convocado a ninguna elección, el opositor sigue considerándose presidente interino, un estatus que le es reconocido por algunos países, entre ellos Estados Unidos, si bien ha perdido más de la mitad del respaldo internacional que acumuló en un primer momento.

"Los Estados Unidos ratifica, una vez más, su reconocimiento a nuestra constitución (...) Maduro es un dictador y nadie lo va a reconocer", agregó en la red social.

Asimismo, el país celebró nuevas elecciones legislativas en 2020, en las que no participó el grueso de la oposición, al considerarlas fraudulentas.

Sin embargo, el proceso se llevó a cabo y el oficialismo retomó, con abrumadora mayoría, el control del Parlamento en enero de 2021. 

(Con información de EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA