Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

Las protestas en Venezuela bajaron un 6 % en noviembre, según una ONG

Fotografía de una de las manifestaciones realizadas contra el régimen de Nicolás Maduro.
Fotografía de una de las manifestaciones realizadas contra el régimen de Nicolás Maduro. | Fuente: AFP

Si bien se reportó una disminución de las protestas, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) indicó que el 68 % de las protestas documentadas en noviembre fueron para exigir derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En noviembre se computaron 499 protestas en Venezuela, lo que significa una disminución del 6 % respecto a octubre, cuando se registraron 535 manifestaciones, dijo este martes a EFE la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).

La organización indicó que el 68 % de las protestas documentadas en noviembre fueron para exigir derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, mientras que el 32 % restante estuvieron motivadas por derechos civiles y políticos, vulnerados según los manifestantes.

Los trabajadores públicos, jubilados y pensionados protagonizaron la mayoría de las protestas callejeras, en las que rechazaron el pago fraccionado por parte del Ejecutivo de un bono de fin de año, que perdió valor debido a la devaluación de la moneda local -el bolívar- frente al dólar, y denunciaron el "bajo poder adquisitivo" del salario mínimo y las pensiones, que equivalen a 7,73 dólares.

Protestas

Asimismo, los venezolanos exigieron mejores servicios básicos, alumbrado público, saneamiento ambiental y recolección de desechos sólidos.

Por otra parte, la sociedad civil se movilizó para pedir a las autoridades "proteger y velar por la integridad y seguridad de niños, niñas y adolescentes" frente al "aumento de abusos durante los últimos meses", y para exigir justicia ante los casos de feminicidio, según el OVCS.

Además, familiares de detenidos protestaron para denunciar "retrasos procesales, la falta de traslado a tribunales y la desatención en cuestiones alimentarias y sanitarias que recrudecen las ya difíciles condiciones carcelarias en el país", mientras que defensores de derechos humanos se movilizaron contra "detenciones arbitrarias y procedimientos judiciales a organizaciones".

(Con información de EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA