Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

Nicolás Maduro asegura que Venezuela encara "la mayor amenaza continental en un siglo" por el despliegue naval de EE. UU.

Maduro también llamó en las últimas horas a una nueva reunión de la CELAC, pero a nivel de presidentes para abordar lo que considera una amenaza inminente por parte de Washington.
Maduro también llamó en las últimas horas a una nueva reunión de la CELAC, pero a nivel de presidentes para abordar lo que considera una amenaza inminente por parte de Washington. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Ronald Pe񡀀

En una rueda de prensa, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, declaró este lunes 1 de septiembre que su país enfrenta “la mayor amenaza” vista en el continente en un siglo, pero advirtió que no cederá ante ella. Sus declaraciones llegan en medio de las tensiones entre Washington y Caracas por el despliegue naval de EE. UU. cerca a las costas del país suramericano. En paralelo, los cancilleres de la CELAC sostienen una reunión, en la que Colombia rechazó lo que llamó “la lógica de intervención”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Nicolás Maduro sube el tono ante Estados Unidos. Este 1 de septiembre, el presidente venezolano aseguró que su país está en paz, pero advirtió que no cederá ante las amenazas del Gobierno de Donald Trump.

"Venezuela se enfrenta a la mayor amenaza que se ha visto en nuestro continente en los últimos 100 años (...) Nunca se había visto una situación como esta", declaró Maduro a periodistas, funcionarios y altos mandos militares uniformados en Caracas

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han aumentado en las últimas semanas en medio de un importante despliegue naval estadounidense en el Caribe, cerca de las costas venezolanas. 

“Se equivocaron, se metieron en un callejón sin salida”

La medida, según Washington, busca abordar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, mientras apunta principalmente al cartel de los Soles, que vincula al Gobierno de Nicolás Maduro, aunque Caracas rechaza las acusaciones.

“Es una narrativa bien absurda, se cae por su propio peso porque Venezuela tiene récord en la lucha contra el narcotráfico”, declaró el líder chavista tras exponer las supuestas labores por parte de su Gobierno para detener el tráfico de drogas, pese a que Estados Unidos señala lo contrario.

“Se equivocaron, se metieron en un callejón sin salida (...) La opción es entre ser independientes, colonia o esclavos. Y colonia y esclavos jamás", agregó Maduro, mientras arremetía de forma directa contra el secretario de Estado, Marco Rubio, a quien llamó “el señor de la guerra”.

Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores donde se observa al presidente de Venezuela, NicolásMaduro (d), junto al ministro de Defensa, Vladimir Padrino, en Caracas (Venezuela).
Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores donde se observa al presidente de Venezuela, NicolásMaduro (d), junto al ministro de Defensa, Vladimir Padrino, en Caracas (Venezuela). | Fuente: EFE | Fotógrafo: PALACIO DE MIRAFLORES

El líder de la Casa Blanca, Donald Trump, ha hecho de la represión de los cárteles de la droga un objetivo central de su Administración, como parte de un esfuerzo más amplio para limitar la migración y asegurar la frontera sur de Estados Unidos.

"Buscan un cambio de régimen a través de la amenaza militar"

Mientras EE. UU. apunta directamente al Gobierno venezolano con el narcotráfico, el pasado 7 de agosto, el Departamento de Estado anunció el aumento de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.

Sin embargo, Maduro, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, y otros funcionarios insisten en que la primera potencia está amenazando a su país con los despliegues navales y que dicho movimiento forma parte de un intento por justificar una "intervención militar " en su contra.

Postura que fue reiterada por el líder venezolano este lunes. "Marco Rubio busca un cambio de régimen, ellos buscan un cambio de régimen a través de la amenaza militar y manchar el apellido Trump con sangre", subrayó Maduro sobre las presuntas intenciones detrás del despliegue naval de EE. UU.

Sus palabras llegan después de que el pasado 19 de agosto Washington confirmara un despliegue inicial de al menos tres buques destructores, con alrededor de 4 500 soldados a bordo, incluidos 2 200 infantes de marina,  en aguas cercanas a las costas venezolanas. 

Personas participan en una jornada de alistamiento de milicianos el último sábado, en Caracas (Venezuela). Miles de motoristas simpatizantes del chavismo rodaron por varias calles de Caracas en respaldo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y en contra de las que señalaron como
Personas participan en una jornada de alistamiento de milicianos el último sábado, en Caracas (Venezuela). Miles de motoristas simpatizantes del chavismo rodaron por varias calles de Caracas en respaldo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y en contra de las que señalaron como "amenazas" de Estados Unidos, en vista del reciente planteamiento del país norteamericano de desplegar buques cerca del caribeño bajo el argumento de combatir el narcotráfico. | Fuente: EFE | Fotógrafo: MIGUEL GUTIERREZ

Posteriormente, el 26 de agosto dos fuentes del Gobierno estadounidense indicaron que Trump ordenó un mayor despliegue de buques al sur del Caribe. Entre los nuevos navíos para el despliegue en la región se encuentran el USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear.

Ante esos movimientos, Maduro llamó a los venezolanos a unirse a lo que llamó una milicia voluntaria, destinada a apoyar a las Fuerzas Armadas en caso de ataque. Para ello, el Gobierno ha organizado varias jornadas de reclutamiento.

"Si Venezuela fuera agregdida, pasaria al periodo de lucha armada y declararíamos constitucionalmente a la republica en armas, de norte a sur, de este a oeste, para garantizar la paz y la soberania en cualquier circunstancia que nos toque", remarcó Maduro al ser cuestionado al respecto este 1 de septiembre.

Los buques Aegis estadounidenses están diseñados para rastrear múltiples objetivos y neutralizar amenazas aéreas o marítimas simultáneamente.
Los buques Aegis estadounidenses están diseñados para rastrear múltiples objetivos y neutralizar amenazas aéreas o marítimas simultáneamente. | Fuente: Europa Press/Referencial

Colombia y Venezuela rechazan “lógica de intervención” en reunión de la CELAC 

En paralelo, los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunieron en un encuentro que fue convocado de urgencia y de manera virtual para abordar la coyuntura en la región tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses.

La canciller colombiana, Rosa Villavicencio,-cuyo país que sostiene la Presidencia protempore del grupo convocó a la reunión- condenó lo que llamó "la lógica de intervención", en referencia a las acciones navales cerca de las aguas venezolanas. 

Por su parte, el canciller de Venezuela, Yván Gil, aseguró que 4.200 tropas "entrenadas" de EE. UU. están "listas y preparadas para invadir" su territorio, por lo que hizo un llamado a exigir el retiro inmediato de estos militares y de las ocho embarcaciones que, según Caracas, están desplegadas cerca de sus costas.

"Estados Unidos ha concentrado activos militares cerca de las costas venezolanas, estamos hablando de ocho embarcaciones militares que poseen, hasta donde sabemos (...) más de 1.200 misiles a bordo", afirmó Gil durante su intervención en la reunión virtual.

Asimismo, el canciller venezolano denunció "la presencia en el Caribe de un submarino nuclear" que, consideró, "viola no solo la zona de paz" declarada en 2014 "sino que también estaría violando" el Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares.

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han aumentado en las últimas semanas en medio de un importante despliegue naval estadounidense en el Caribe, cerca a las costas venezolanas.
Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han aumentado en las últimas semanas en medio de un importante despliegue naval estadounidense en el Caribe, cerca a las costas venezolanas. | Fuente: EFE

En línea con la postura de Maduro, Yván Gil sostuvo que EE. UU. utiliza el relato "totalmente falso" del Cartel de los Soles y sus presuntos vínculos con el Gobierno de Maduro para justificar el despliegue naval que calificó de "inusitado y grosero".

"Pedimos a toda la comunidad latinoamericana y caribeña, a los 33 países que somos miembros de esta comunidad, a dar un paso al frente en defensa de la zona de paz", expresó el canciller, quien agregó que su nación "se encuentra preparada, lista y con todos sus medios disponibles (...) Bien aceitados" para defenderse. 

Maduro también llamó en las últimas horas a una nueva reunión de la CELAC, pero a nivel de presidentes para abordar lo que considera una amenaza inminente por parte de Washington.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA