Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Maduro le pidió ayuda a la ONU ante la escasez de medicinas en Venezuela

Nicolás Maduro aseguró que la crisis en su país es fruto de la por
Nicolás Maduro aseguró que la crisis en su país es fruto de la por "la guerra económica". | Fuente: EFE

El presidente venezolano dijo que la crisis en su país se debe a "la guerra económica y la caída abrupta de los precios petroleros".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que pidió ayuda a la ONU para "regularizar" el suministro de medicamentos en el país y atender la crisis económica que atraviesa su país debido a, principalmente, la caída en los precios del petróleo.

"Le he pedido ayuda (...) para regularizar todo el tema de los medicamentos, Naciones Unidas tiene los planes más avanzados, completos en el mundo, para recuperar la capacidad productiva de la industria farmacéutica", dijo Maduro al canal estatal VTV durante la inauguración de un conjunto de residencias en Caracas.

Ayuda internacional. Maduro aseguró que confía en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para estabilizar la distribución de medicinas en el país caribeño, una situación que se ha agudizado en los últimos dos años. También le pidió "apoyo" a la ONU "para atender las heridas económicas y sociales que golpean" al pueblo venezolano "por la guerra económica y por la caída abrupta de los precios petroleros".

El pasado 8 diciembre, la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció que el Gobierno acordó ampliar los planes de cooperación con la ONU para obtener medicamentos. Sin embargo, un mes después el diputado opositor José Manuel Olivares denunció que el país no había adquirido las medicinas.

El estado de Venezuela. Maduro dijo este viernes que se había reunido con la jefa del PNUD, Jessica Faieta, y que había recibido de sus manos el informe anual del índice de desarrollo humano. En este, según dijo, Venezuela quedó en el puesto 71 de 188 países. "Venezuela ha quedado (...) por encima de México, Brasil, Colombia, Perú, que son países de economía poderosa. A pesar de la guerra económica, Venezuela se mantiene en un índice de desarrollo humano alto".

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, declaró la existencia de una crisis humanitaria nacional y le pidió al Gobierno que permita el acceso de medicamentos y alimentos para atender la situación. Un 51 % de los quirófanos de los hospitales públicos venezolanos no se encuentra operativo y un 78 % de estos centros sufre la escasez de medicamentos, según la "Encuesta Nacional de Hospitales 2017", que fue presentada ante el Legislativo la semana pasada. EFE

Esta semana, Perú firma un tratado en la OEA para pedir a Maduro que convoque a elecciones en Venezuela.
Esta semana, Perú firma un tratado en la OEA para pedir a Maduro que convoque a elecciones en Venezuela. | Fuente: EFE
Maduro reemplazó en el gobierno venezolano a Hugo Chávez en el 2013, año en el que este murió
Maduro reemplazó en el gobierno venezolano a Hugo Chávez en el 2013, año en el que este murió | Fuente: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA