Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00
Informes RPP
Keiko Fujimori y el caso "Caso Cocteles"
EP 1156 • 04:58

Venezuela inhabilita por 15 años a dirigente opositora María Corina Machado

La exdiputada Maria Corina Machado es una de las precandidatas para las elecciones presidenciales en Venezuela de 2024.
La exdiputada Maria Corina Machado es una de las precandidatas para las elecciones presidenciales en Venezuela de 2024. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: FEDERICO PARRA

El régimen de Nicolás Maduro, mediante la Contraloría General, señaló que la inhabilitación contra María Corina Machado está basada en “irregularidades administrativas” del periodo en el que Machado fue diputada (2011-2014).

María Corina Machado, opositora al régimen de Nicolás Maduro y una de las precandidatas favoritas a las presidenciales de 2024 en Venezuela, fue inhabilitada para ejercer cargos públicos durante 15 años, según un oficio de la Contraloría General divulgado este viernes.

El texto de la Contraloría, que mantiene inhabilitados a una extensa lista de opositores, entre ellos el dos veces candidato a la presidencia Henrique Capriles, así como Juan Guaidó, quien viajó a Estados Unidos en abril, fue leído por el diputado José Brito, que solicitó el pasado 26 de junio el “estatus” de Machado.

“Cumplo con el deber de informarle que a la ciudadana María Corina Machado Parisca (…) le fue impuesta la sanción de inhabilitación para el ejercicio de cualquier cargo público (…) el 13 de julio del año 2015” por un periodo de 15 años reseña el oficio.

Postura de EE.UU.

Estados Unidos, que mantiene con el régimen socialista una vieja pugna que incluye un embargo al petróleo venezolano, protestó por la medida contra Machado. También la criticaron la OEA y el gobierno izquierdista de Colombia.

La inhabilitación “priva al pueblo venezolano de derechos políticos básicos”, dijo en una nota Matthew Miller, vocero del departamento de Estado en una nota divulgada en Washington y añadió que los venezolanos merecen el derecho de elegir sin injerencias un candidato para participar de las elecciones presidenciales.

Desde la Contraloría señalaron que la inhabilitación está basada en “irregularidades administrativas” del periodo en el que Machado fue diputada (2011-2014).

En principio, la inhabilitación impuesta en 2015 tenía vigencia por un año, pero la Contraloría continuó investigándola durante años posteriores.

A Machado también se le acusa de haber participado en “una trama de corrupción” encabezada por Guaidó, reconocido entre enero de 2019 y enero de 2023 como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de Gobiernos que desconocieron la reelección de Maduro en 2018 por considerarla “fraudulenta”.

"Este último exabrupto, era lo que ya sabíamos, a nadie le sorprende, eso venía, pero si ellos creen o pensaron que esa farsa de inhabilitación iba a desestimular la participación en las primarias que se preparen, porque si íbamos con fuerza, ahora vamos con más fuerza", señaló Machado durante un acto político.

"Ahora vamos con más ganas", subrayó la dirigente en alusión a las primarias organizadas por la oposición para el 22 de octubre.

Críticas de la OEA y Petro

La decisión de la Contraloría generó rechazo en la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que Venezuela dejó de pertenecer en 2019. "El régimen recurre a las inhabilitaciones y proscripciones para aferrarse al poder", dijo.

A los cuestionamientos también se sumó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al señalar que "ninguna autoridad administrativa debe quitar derechos políticos a ningún ciudadano(a)".

Varios sectores opositores manifestaron su solidaridad a Machado tras rechazar la decisión. Capriles, inhabilitado desde 2017 por 15 años y también inscrito en las primarias opositoras, consideró la medida "inconstitucional, infundada y vergonzosa".

"Esta inhabilitación, al igual que la nuestra y de otros dirigentes de la oposición, son ilegítimas, injustificadas y sobre todo inconstitucionales. Maduro y la institucionalidad que controla sigue el peor camino de diseñar una elección que solo traerá más crisis económica, social y política", escribió Capriles en Twitter.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA