Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Migrante venezolana muere mientras cruzaba frontera entre Chile y Bolivia

Una mujer de nacionalidad venezolana murió este martes mientras cruzaba a pie la abrupta frontera entre Chile y Bolivia
Una mujer de nacionalidad venezolana murió este martes mientras cruzaba a pie la abrupta frontera entre Chile y Bolivia | Fuente: Cortesía/ Referencial

La víctima, de nacionalidad venezolana y 33 años, viajaba con su familia a pie y cruzó el paso fronterizo de Chile y Bolivia, una zona andina a más de 3600 msnm.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una mujer de nacionalidad venezolana murió este martes mientras cruzaba a pie la abrupta frontera entre Chile y Bolivia, convirtiéndose así en la quinta migrante fallecida en un paso no habilitado en lo que va de año.

La víctima, de 33 años, viajaba con su familia y había cruzado recientemente el paso fronterizo entre la pequeña localidad de Colchane (Chile) y Pisiga (Bolivia), en una zona andina a más de 3 600 metros de altura sobre el nivel del mar.

Pese a las extremas temperaturas y a la pandemia de la COVID-19, esta parte de la frontera se ha convertido en los últimos meses en ruta para que extranjeros lleguen a Chile de manera irregular.

"Es la tercera muerte consecutiva en tres semanas y ya es la quinta víctima fatal en lo que va del año", instó en declaraciones a la prensa local el alcalde de Colchane, Elías Mollo.

La entrada en menos de siete días en febrero de más de un millar de extranjeros, principalmente venezolanos, provocó desabastecimientos y enfrentamientos, además del colapso del sistema sanitario, que obligó a instalar campamentos de cuarentena preventiva para los migrantes.

"Se reitera el llamado a las autoridades de Chile y de Latinoamérica para poder redoblar los esfuerzos a esta situación de migración irregular", agregó el funcionario.

El Gobierno chileno autorizó el despliegue de las Fuerzas Armadas para combatir el tráfico ilícito de migrantes en ese punto de la frontera, donde son habituales los "coyotes" que cobran a los interesados por guiarlos para cruzar de un país a otro, mientras busca aprobar una nueva ley para facilitar las deportaciones.

En Chile, un país que hasta el inicio de las protestas de 2019 era muy atractivo para migrar por su estabilidad política y económica, hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.

Chile tiene una de las leyes migratorias más antiguas de Latinoamérica, diseñada en 1975 durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), cuando apenas recibía migrantes.

En 2018, el actual mandatario, Sebastián Piñera, puso en vigencia una visa de responsabilidad democrática para los venezolanos que quieran establecerse legalmente, pero se han aprobado solo cerca de un 27 % de las solicitudes.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué hemos aprendido de la pandemia?

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA