Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

La libertad de prensa en Venezuela fue víctima de más de dos mil ataques entre 2013 y 2018

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa sentenció:
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa sentenció: "El periodismo no puede recibir presiones ni intentar ser comprado por ningún sector del poder". | Fuente: EFE

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa explicó que el 80 % de esos ataques tiene como responsable el régimen chavista “a través de los organismos de seguridad o de los funcionarios públicos”. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La libertad de prensa en Venezuela fue objeto de al menos 2.020 ataques entre enero de 2013 y diciembre de 2018, según datos difundidos este viernes por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

"Hemos podido documentar en los últimos 6 años (...) por lo menos 2.020 ataques a la libertad de prensa a través de agresiones físicas, detenciones, desaparición, robo de equipos, ataques a medios de comunicación, violación de la intimidad y privacidad de periodistas y trabajadores de la prensa", dijo a periodistas el secretario general del SNTP, Marco Ruiz.

Ruiz explicó que el 80 % de esos ataques "tiene como responsable o victimario directo al Estado venezolano a través de los organismos de seguridad o de los funcionarios públicos".

Eso supone una "contradicción de la obligación estatal de proteger, prevenir e impartir justicia", comentó el secretario general del SNTP que presentó un manual de riesgos y prácticas para el ejercicio del periodismo en Venezuela.

En este sentido, afirmó que "por omisión", el Estado venezolano "ha sido responsable del otro 20 %" de los ataques a la prensa "porque, en efecto, no se ha sometido a investigación ni a persecución judicial a quienes son responsables de esos delitos". "El periodismo no puede recibir presiones ni intentar ser comprado por ningún sector del poder", afirmó.

Por eso, denunció que en este momento las posibilidades de que el periodismo que se hace en Venezuela pueda "construir ciudadanía y democracia" está "cada vez más comprometido".

Frente a todo ello, el líder sindical subrayó la necesidad de los periodistas de proveerse de "mecanismos de protección" para "saber que ocurre" y cómo hacerle frente, razón por la que considera tan necesario el manual que presentaron. (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA