"Mire que lindo mi país paisano, si usted lo viera como yo lo vi" es uno de los versos que más identifican el legado musical de Argentino Luna, cuyo verdadero nombre era Rodolfo Giménez, quien compuso casi tres centenares de temas.
El cantor y compositor folclórico Argentino Luna falleció en Buenos Aires, a los 69 años, víctima de una larga enfermedad, informó hoy la prensa local.
El popular músico, que falleció anoche, era un referente de la música gauchesca y en sus composiciones supo pintar la identidad del hombre de campo argentino.
Argentino Luna, cuyo verdadero nombre era Rodolfo Giménez, fue también apodado "gaucho de Madariaga", en alusión a la ciudad bonaerense en la que nació el 21 de junio de 1941.
"Mire que lindo mi país paisano, si usted lo viera como yo lo vi" es uno de los versos que más identifican el legado musical de Argentino Luna, cuyo verdadero nombre era Rodolfo Giménez, quien compuso casi tres centenares de temas.
Fue precisamente la canción "Mire que lindo mi país paisano" la composición de Luna que más repercusión internacional logró cuando en la década de 1970 la interpretó el puertorriqueño Tony Croatto.
Su cancionero fue además interpretado por otros grandes del folclore argentino como Los Chalchaleros, Ramona Galarza, Jorge Cafrune, Los Quilla Huasi, Soledad y Los Cuatro de Córdoba.
Padre de cuatro hijos, estaba ingresado en una clínica de Buenos Aires desde el mes pasado.
EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia