Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Asociación Folklórica Puno en Homenaje a la Virgen de la Candelaria

Final de concurso de danzas puneñas se realizará el 8 de febrero en el Coliseo Internacional Puno

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una de las instituciones culturales de mayor importancia en Lima es la Asociación Central Folklórica Puno, que agrupa a más de veinte organizaciones quechuas y aimaras en Lima e inició las celebraciones en homenaje a la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad lacustre de Puno. El domingo 1 de febrero se realizó una misa en la iglesia Santo Domingo y, luego, la primera fase del concurso de danzas puneñas -con pasacalle a cargo de más de 50 compañías artísticas- en la Plaza Mayor y alrededores.

 

Los elencos seleccionados participarán en la final del concurso a realizarse el domingo 8 de febrero, desde las 2 p.m. en el Coliseo Internacional Puno, Av. Las Torres 349, Ate. Danzas autóctonas y de trajes de luces como sicuris, caporales (saya), tuntuna, morenada, kullawa, llamerada, timkus, tobas. Precios populares, informes en el teléfono 3265918.

 

La Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno es una de las fiestas más grandes e importantes del Perú, no sólo porque concita la masiva participación de diversos actores sociales en su realización, sino por la cantidad de símbolos y manifestaciones artístico-culturales propias de las culturas quechua, aymara y mestiza del altiplano andino-peruano.

 

José María Arguedas denominó a Puno como "La Otra Capital del Perú", deslumbrado por las manifestaciones dancísticas en la fiesta de la Candelaria. Como estudioso de las tradiciones supo interpretar la identidad andina apreciando a más de dos mil bailarines y trescientos músicos que actuaron en el estadio ante más de veinte mil personas.

 

Este comentario hizo que años después la fiesta trascienda fronteras, convirtiendo a Puno en la "Capital Peruana del Folklore", en razón de la variadísimas manifestación de folklore. La Virgen de la Candelaria, la Mamacha Candelaria, Mamita Canticha, MamáCandi, entre otros nombres populares, es la patrona de la ciudad de Puno, Perú. Está asociada a la Pachamama (culto a la tierra), el lago Titicaca, las minas y el trueno; además de simbolizar, la pureza y la fertilidad. En ella convergen también las esperanzas de los desvalidos y la tenaz fe de los creyentes.


 

Video recomendado

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA