Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Cantante andina Siwar Q´ente fallece a los 76 años

Ministerio de Cultura
Ministerio de Cultura

Sus restos son velados desde las cuatro de la tarde en la sala Nasca del Ministerio de Cultura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La cantante de la lírica andina Ana Condori Sulca, mejor conocida como Siwar Q’ente, falleció hoy a los 76 años de edad, dejando un importante legado de más de cinco décadas de carrera artística en el particular género de soprano de coloratura. 
 
Ana Condori Sulca nació en Huaycahuacho, provincia de Lucanas, región Ayacucho, en 1937 y, desde pequeña, soñó con ser una gran artista. Su singular timbre de voz, con la capacidad de interpretar pasajes rápidos y ornamentados, hizo que el músico cusqueño Luis Durand Rodríguez la bautizara con el seudónimo de Siwar Q’ente, que quiere decir picaflor de colores.
 
Junto con este gran maestro quenista, integró el conjunto "Sol del Perú", con el cual grabó producciones discográficas como "Machu Picchu y sus cantares" y "Canto de sol". En sus presentaciones, Ana Condori Sulca utilizaba elaborados atuendos artísticos vinculados a la cultura Inca y a la milenaria tradición andina. 
 
Entre sus interpretaciones más conocidas se encuentran las de las canciones de la música popular "Vírgenes del sol", "Serrana ingrata" y "La pampa y la puna", del compositor trujillano Carlos Valderrama, por la que fue comparada con la también soprano de coloratura, Yma Sumac.
 
Durante sus más de 50 años de trayectoria actuó en diversos escenarios nacionales e internacionales, como los coliseos Mundial, Bolívar, Nacional, Dos de Mayo y del Puente del Ejército. También, en los teatros Municipal, Segura, el Colegio Santa Úrsula, la Plaza de Acho, el Parque de las Leyendas, así como en diversos clubes departamentales y regionales.
 
Realizó presentaciones en escenarios de Chile, Ecuador, Bolivia, Argentina, Estados Unidos y Japón, por lo que recibió las Palmas Artísticas en el grado de “Maestro” por el Ministerio de Educación (1988), el trofeo "Ciudad de Lima" (2002), y el trofeo “José María Arguedas” por la Escuela Nacional Superior de Folklore (2011).
 
El Ministerio de Cultura la distinguió como Personalidad Meritoria de la Cultura en agosto de 2013, con ocasión de celebrarse el Día Mundial del Folklore,  en mérito a su importante trayectoria en la interpretación y difusión de la lírica andina del Perú. Su labor artística permanecerá como un hito en la lírica andina para estas y las próximas generaciones. 
 

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA