Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

De la selva su fiesta en el Club Departamental San Martín

Habrá además un festival gastronómico donde se presentará lo más representativo de nuestra selva

Presidido por don Cromwell Alva Infante, el Club Departamental San Martín presentará un colorido espectáculo por la "Fiesta de San Juan" en su local institucional de la calle Los Mangos 155, La Molina, el domingo 21 de junio (Día del Padre), a partir del mediodía. La agrupación de música típica amazónica Los Hijos de Lamas amenizará el espectáculo al igual que la orquesta "Ñoño Band". La reunión tendrá como atractivo un festival gastronómico donde se podrán conocer y degustar potajes como el emblemático juane, tacacho con cecina o chorizo, sopa de carachama, etc. De igual forma refrescos típicos (de aguaje o cocona, por ejemplo) y licores afrodisiacos (rc, uvachado, cerezachado, etc.)

 

Como se sabe, la fiesta de San Juan Bautista simboliza la purificación del agua y el júbilo por los dones de la naturaleza. Son días de reflexión, pero también de jolgorio y alborozo que inspiran sentimientos de hermandad y de unión entre los hijos de la selva. La actividad, como informó el presidente del Club, tiene por objeto promocionar el turismo y las costumbres de nuestra selva.

 

Se afirma también que la fiesta mayor de nuestra amazonía tiene como antecedente la  imposición de los españoles en tiempos de la conquista. En su afán de cristianizar toda esa zona, poco a poco se fue afirmando costumbres propias con sus peculiaridades que le marcan una notable diferencia con otras regiones.

Una muestra principal de esta fiesta de San Juan es el hecho de que en estos paseos todos portan y degustan del "juane", alimento que tiene un preparado especial y que por lo general consiste en arroz, huevos, aceitunas, sacha culantro y presas de gallina de chacra, envuelto en hojas de planta conocida como bijao, que es el que da un sabor característico. El envoltorio del juane es una forma redonda que representa la cabeza de este santo (Juan el Bautista), cuando fue pedida que le traigan en un plato por la hija de Herodías.

 

La actividad, como informó el presidente del Club Departamental San Martín, tiene por objeto promocionar el turismo y las costumbres de nuestra selva.


 

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA