Conciertos serán en el Museo de la Nación, el domingo 7, y en el Teatro de la UNI, el lunes 8
Con la participación especial del destacado pianista chino
Chun Wang, la
Orquesta Sinfónica Nacional del Perú (OSN) ofrecerá un gran
concierto el próximo domingo 7 de marzo a las 19:00 horas, en el auditorio Los
Incas del Museo de la Nación
(Av. Javier Prado Este 2465, San Borja).
En esta oportunidad, el primer elenco nacional, bajo la batuta del maestro Matteo Pagliari (Italia), interpretará Concierto para piano Nº 2 en fa menor, Op. 21 de Frédéric Chopin. Asimismo, el público podrá apreciar Sinfonía Nº 103 en Mi bemol Mayor (Redoble de timbal) de Joseph Haydn.
Chun Wang nació en Fuzhou, en 1990, y comenzó a estudiar música a la temprana edad de 5 años. Siendo muy joven, ganó numerosos premios nacionales en China, y el primer reconocimiento internacional lo obtuvo a los 14 años cuando se le otorgó el tercer puesto de la Primera Competencia Internacional de Piano Franz Liszt para pianistas jóvenes, en Weimar (Alemania).
Después de ello, el pianista ha continuado ganando distintos premios internacionales en competencias en la categoría adultos. Obtuvo, por ejemplo, el primer puesto en el Concurso Internacional Villa-Lobos realizado en Sao Paulo (Brasil) en 2006. Se ha presentado en numerosas y prestigiosas salas de ciudades como Beijing, París, Londres, Río de Janeiro, Sao Paulo, Buenos Aires, Johannesburgo, etc.
El año pasado realizó una gira con la Orquesta Filarmónica de China. El director John Neschling opina que estamos ante un nuevo fenómeno Argerich y que se trata, sin duda alguna, de una revelación mundial. El Concierto Nº 2 para piano y orquesta en fa menor, a pesar de su numeración, es anterior al Nº 1. Tiene tres movimientos: maestoso, larghetto y allegro vivace, aunque entre las dos primeras partes Chopin intercala una especie de divertimento para trompa.
La significación de Chopin en la historia de la música es, esencialmente, la del "genio del piano", cuyas obras, salvo unas cuantas para conjuntos de cámara y algunas series de canciones, están dedicadas exclusivamente a dicho instrumento.
La Sinfonía Nº 103 en Mi bemol Mayor, fue compuesta durante el segundo viaje de Haydn a Londres, animado por el éxito de sus obras en su primer viaje a esta misma ciudad. Su música era ya bien conocida en Inglaterra mucho antes de que el compositor viajara allí, y fue el público el que impulsó que el compositor volviera a Londres para presentar sus obras. Así, escribió esta sinfonía durante su estancia en la ciudad en el invierno de 1794.
El Redoble de timbal, recibe su apodo porque la sinfonía comienza sorpresivamente con un redoble de dicho instrumento. Ya que en la partitura original no figura ninguna anotación de dinámica, la sonoridad varía en cada interpretación.
Concierto en el Rímac
La OSN también se presentará el lunes 8 de marzo en el Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en el distrito del Rímac. Este concierto, que se ofrecerá de manera gratuita a fin de acercar la música clásica a un público que normalmente no asiste a las presentaciones en el Museo de la Nación, se llevará a cabo a las 19:00 horas y presentará la programación dominical.
El ciclo de conciertos gratuitos realizados en el marco de la Temporada de Verano 2010 de la OSN, continuará los días 15 y 22 de marzo.
En esta oportunidad, el primer elenco nacional, bajo la batuta del maestro Matteo Pagliari (Italia), interpretará Concierto para piano Nº 2 en fa menor, Op. 21 de Frédéric Chopin. Asimismo, el público podrá apreciar Sinfonía Nº 103 en Mi bemol Mayor (Redoble de timbal) de Joseph Haydn.
Chun Wang nació en Fuzhou, en 1990, y comenzó a estudiar música a la temprana edad de 5 años. Siendo muy joven, ganó numerosos premios nacionales en China, y el primer reconocimiento internacional lo obtuvo a los 14 años cuando se le otorgó el tercer puesto de la Primera Competencia Internacional de Piano Franz Liszt para pianistas jóvenes, en Weimar (Alemania).
Después de ello, el pianista ha continuado ganando distintos premios internacionales en competencias en la categoría adultos. Obtuvo, por ejemplo, el primer puesto en el Concurso Internacional Villa-Lobos realizado en Sao Paulo (Brasil) en 2006. Se ha presentado en numerosas y prestigiosas salas de ciudades como Beijing, París, Londres, Río de Janeiro, Sao Paulo, Buenos Aires, Johannesburgo, etc.
El año pasado realizó una gira con la Orquesta Filarmónica de China. El director John Neschling opina que estamos ante un nuevo fenómeno Argerich y que se trata, sin duda alguna, de una revelación mundial. El Concierto Nº 2 para piano y orquesta en fa menor, a pesar de su numeración, es anterior al Nº 1. Tiene tres movimientos: maestoso, larghetto y allegro vivace, aunque entre las dos primeras partes Chopin intercala una especie de divertimento para trompa.
La significación de Chopin en la historia de la música es, esencialmente, la del "genio del piano", cuyas obras, salvo unas cuantas para conjuntos de cámara y algunas series de canciones, están dedicadas exclusivamente a dicho instrumento.
La Sinfonía Nº 103 en Mi bemol Mayor, fue compuesta durante el segundo viaje de Haydn a Londres, animado por el éxito de sus obras en su primer viaje a esta misma ciudad. Su música era ya bien conocida en Inglaterra mucho antes de que el compositor viajara allí, y fue el público el que impulsó que el compositor volviera a Londres para presentar sus obras. Así, escribió esta sinfonía durante su estancia en la ciudad en el invierno de 1794.
El Redoble de timbal, recibe su apodo porque la sinfonía comienza sorpresivamente con un redoble de dicho instrumento. Ya que en la partitura original no figura ninguna anotación de dinámica, la sonoridad varía en cada interpretación.
Concierto en el Rímac
La OSN también se presentará el lunes 8 de marzo en el Teatro de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en el distrito del Rímac. Este concierto, que se ofrecerá de manera gratuita a fin de acercar la música clásica a un público que normalmente no asiste a las presentaciones en el Museo de la Nación, se llevará a cabo a las 19:00 horas y presentará la programación dominical.
El ciclo de conciertos gratuitos realizados en el marco de la Temporada de Verano 2010 de la OSN, continuará los días 15 y 22 de marzo.
Video recomendado
Comparte esta noticia