Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

El Gran Combo de Puerto Rico prepara gira europea por sus 50 años

La agrupación puertorriqueña, fundada en 1962 por su aún director musical, Rafael Ithier, iniciará su gira de presentaciones con el Superconcierto de la Hispanidad en la Cubierta de Leganés, en Madrid.

El Gran Combo de Puerto Rico, la orquesta conocida como "La universidad de la salsa", se prepara para recorrer desde el jueves varios países de Europa como parte de su gira de 50 años de carrera, según dijeron hoy a Efe dos de sus integrantes.

La agrupación puertorriqueña, fundada en 1962 por su aún director musical, Rafael Ithier, iniciará su gira de presentaciones con el Superconcierto de la Hispanidad en la Cubierta de Leganés, en Madrid.

Jerry Rivas, que lleva 35 años como uno de los tres cantantes de la orquesta, recordó a Efe la primera vez que visitó España, donde encontró que los españoles "estaban muy entusiasmados con la música, pero no con el baile".

Destacó, sin embargo, la evolución musical en este país con el género caribeño, al punto de que parejas de españoles han ganado campeonatos de baile a nivel internacional, entre ellos, el Congreso Mundial en Puerto Rico.

Rivas rememoró además cuando el Gran Combo de Puerto Rico se presentó durante la celebración de la Feria Expo 92 de Sevilla, ciudad al sur de España.

"Fue inolvidable e impresionante, porque la noche que se le dedicó a Puerto Rico había tantas banderas y puertorriqueños que viajaron hacia allá... la gente estuvo bien entusiasmada con tantos artistas que fueron", contó.

Por su parte, Aponte reconoció que el Gran Combo de Puerto Rico ha impulsado la salsa alrededor del mundo, tal y como lo ha hecho la también legendaria orquesta puertorriqueña La Sonora Ponceña.

"Ahora hay un movimiento más fuerte de la salsa, y estoy casi seguro que nosotros tenemos que ver con eso", enfatizó Aponte, quien recordó que Barcelona fue la primera ciudad europea que visitó, tras compararla con Puerto Rico por sus costas.

El Gran Combo de Puerto Rico, conocido por temas como "Arroz con habichuela", "El caballo pelotero", "El menú", "La loma del tamarindo" y "Y no hago más ná", ha llevado su actual gira por Colombia, Estados Unidos, Venezuela, México, Japón, Corea y Australia.

Rivas destacó a los japoneses, quienes "no entiende ni pío" de lo que dicen los puertorriqueños, pero que aun así disfrutan de la música, al punto de que se han organizado orquestas asiáticas de salsa, como La Luz.

"Este ritmo es contagioso y a la gente le llega", apuntó Rivas sobre países en los que ha triunfado el ritmo a pesar de no conocer el idioma ni saber el sentido de las canciones.

Rivas dijo que entre los países que aún le faltan por presentarse está Rusia y adelantó que hay grandes posibilidades de visitarlo el año que viene.

Los también llamados "Mulatos del sabor" recorrerán Europa con presentaciones en países como Suiza, Francia, Inglaterra, Alemania, Suecia, Holanda, Rusia e Italia.

Fuente: EFE

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA