Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Estudio sostiene que la música es cada vez menos original

La música actual, según experto, emplea menor diversidad de timbres y se suele interpretar con los mismos instrumentos.

Un estudio que se publica en la revista Scientific Reports revela que las canciones compuestas en los últimos años se parecen más entre ellas que las antiguas. Los investigadores, del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC, explican que esto se debe a que las transiciones entre los grupos de notas han disminuido durante los últimos 55 años.

"Estos parámetros musicales en las canciones son como las palabras de un texto y hemos observado que cada vez hay menos palabras diferentes", explica Joan Serrá, uno de los autores. Dada una nota musical, es relativamente más fácil predecir cuál será la siguiente en una canción actual.

Para llegar a esta conclusión se analizaron casi medio millón canciones y las transiciones entre grupos de notas que se daban entre ellas. Las obras analizadas proceden de una base de datos de la Universidad de Columbia (EEUU). Pertenecen a diversos estilos musicales como el rock, pop, hip hop, metal y electrónica y han sido publicadas entre 1955 y 2010.

La música actual, según Serrá, emplea menor diversidad de timbres y se suele interpretar con los mismos instrumentos.  "En la década de los 60, por ejemplo, grupos como Pink Floyd experimentaban mucho más con la sonoridad que ahora", explicó.

Estos resultados ofrecen, según el investigador, una receta teórica para componer canciones que suenen modernas y actuales. "Los cambios de acordes sencillos, los instrumentos comunes y el volumen fuerte son los ingredientes de la música actual, realizar estos cambios sobre canciones antiguas puede hacer que suenen a nuevas".

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA