Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Juan Diego Flórez canta para Vargas Llosa y vuelve a seducir en Madrid

EFE
EFE

El tenor nacido en Lima hace 40 años volvió a recordar a los madrileños que su canto, virtuoso y elegante, es también tierno y seductor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El tenor peruano Juan Diego Flórez ha cantado esta noche en honor de su paisano Mario Vargas Llosa, a quien ha dedicado "La flor de la canela", en un concierto en el que su voz, querida y admirada siempre en Madrid, ha vuelto a seducir a un público que aplaude con pasión todo cuanto hace.

Ha sido en el Auditorio Nacional de Música, invitado por Juventudes Musicales de Madrid, que después de muchos intentos y varios años de espera ha logrado que el tenor limeño participe en uno de sus conciertos.

"La flor de la canela", una "propina" regalo del tenor al Nobel, ponía punto y final a un concierto en el que el público no ha parado de gritar "bravo" y aplaudir a rabiar a Juan Diego Flórez, quien nada más pisar el escenario del Auditorio, y sin que de su garganta hubiera salido una sola nota, ya pudo escuchar cómo la gente le expresaba en voz alta su cariño y admiración.

Antes, la Orquesta Nacional de España, a las órdenes en esta ocasión de una batuta también peruana, la del director Miguel Harth-Bedoya, había interpretado la obertura de la ópera "La Cenerentola" de Rossini, compositor que junto a Donizetti es seña de identidad del repertorio de uno de los tenores belcantistas que más admiración y elogios cosecha allá donde va, es decir, los mejores teatros de ópera del mundo.

Sentado en el patio de butacas junto a su esposa, Patricia, Mario Vargas Llosa escuchó a su paisano Flores cantar dos arias de Haendel, de su ópera "Sémele", con las que el tenor nacido en Lima hace 40 años volvió a recordar a los madrileños que su canto, virtuoso y elegante, es también tierno y seductor.

Después le tocaría el turno a Donizetti, y a una de las arias más célebres del repertorio belcantista, "Una furtiva lágrima", de la ópera "L"elisird"amore", que en la voz de Flores adquiere una sutileza admirable.

Íntimo y expresivo estuvo Flórez al cantar "Come uno spirito angélico", de la ópera "Roberto Devereux", también del músico nacido en Bérgamo, elegido junto a Meyerbeer y su "Il popoli dell" Egitto", aria de "Il crociato in Egitto", para cerrar las primera parte del concierto.

En la pausa, Juan Diego Flórez fue testigo de cómo Mario Vargas Llosa recibía la medalla de oro de Juventudes Musicales de Madrid, un reconocimiento más hacia este Nobel "filarmónico y que tanto ama la música", según María Isabel Falabella, presidenta de la organización.

"Vivimos mejor gracias a la música de tu literatura", afirmó Falabella dirigiéndose a Vargas Llosa, "una mente lúcida que hace con su escritura que el mundo sea mejor", dijo.

Juan Diego Flores enfiló la segunda parte de su concierto con aires de zarzuela, con la romanza "Paxarín tú que vuelas", de "La pícara molinera" del maestro Pablo Luna, tan recordada en la voz de otro tenor también muy querido por el público de Madrid y ya desaparecido, Alfredo Kraus.

Después, se arrancaría a cantar la célebre jota "Te quiero morena", de la zarzuela del maestro José Serrano "El trust de los tenorios". Aquí los bravos y los aplausos atronaron la sala sinfónica del Auditorio.

Y para el final, Verdi, con un aria de su ópera "Jérusalem", Friedrich von Flotow, y su célebre "M"appari" de "Martha", y esa prueba de fuego, que es para cualquier tenor, el aria de "La fille du regiment" de Donizetti, "A mes amis" y sus nueve "do" agudos, que Flórez parece dar sin el más mínimo esfuerzo.

Un aria con la que en 2007 el tenor peruano rompió una tradición de más de siete décadas en La Scala milanesa, donde hasta entonces estaban prohibidos los "bises".

Seguro que ese día de hace seis años el público de Milán aplaudió a Juan Diego Flórez con la misma intensidad que esta noche lo ha hecho el de Madrid, al que el tenor regaló la canción "Amapola".

Con este concierto homenaje, el Nobel Vargas Llosa ponía fin a una semana intensa de reconocimientos, en la que ha recibido un premio del periódico El Mundo y ha asistido al estreno de una obra de teatro que escribió hace más de tres décadas, "Kathie y el hipopótamo", interpretada en su papel principal por la actriz Ana Belén, un estreno unánimemente elogiado por la crítica.

EFE

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA