Es el homenaje a la tierra y a sus enseñanzas ancestrales, es el regreso a lo místico, a lo espiritual, es el regalo del Perú a la humanidad
El nombre de la presente colección se encuentra basado sobre la grandeza de la civilización de los Kipus quienes adoraban a la "Pachamama" que en español vendría a ser: "La Tierra" y justamente es el objetivo del proyecto: "Amar y revalorar la música de nuestra Tierra y que esta sea expuesta al mundo de la manera más pura, en su estado natural; así como también de la mano de propuestas de fusión innovadoras convocando a los mejores músicos y productores del medio.
Existe también un especial cuidado en la parte gráfica y así apreciar la grandes de nuestros paisajes".
Pachamama Perú Music es una serie inicial con ocho títulos de discos originales que se establece dentro del mercado peruano como la "Primera Gran Colección de Música Peruana" dispuesta a introducir al público peruano y extranjero, nuestra hermosa música peruana de siempre en todos sus géneros y vertientes, desde lo tradicional hasta la fusión, respetando sus estructuras tradicionales.
Innovadores, encantadores y hermosos viajes por nuestras culturas ancestrales, ideal para el oído y la imaginación, resultado del trabajo en sesiones de creatividad del músico de raíces folklóricas y productor musical Chano Díaz Clímaco (ganador multiplatino en Música Andina Instrumental), interesado en nuestra cultura, arte y viajes dentro de nuestro país, donde rescato lo mejor que tenemos dentro del rubro musical para mostrarlos al mundo.
Las cubiertas de las portadas y los diseños interiores de los discos se encuentran llenos de colores y graficas alusivas al estilo folklórico, representan el concepto de cada uno de los discos -de excelente presentación-, creándoles un estilo único que logra conectar y enganchar directamente con el consumidor peruano y del mundo entero.
Pachamama Perú Music se encuentra en todas las disco tiendas del país a un precio de introducción de s/ 29.90, un precio que no se encontrara en algún otro lugar.
Te invitamos a disfrutar y escuchar esta colección con lo mejor de la música peruana, mostrada de manera profesional y que muestran los irresistibles sonidos de la música peruana.
Inka Instrumental 1
"El sonido mágico de los Andes a través de las canciones más populares de la música Inka. Una mezcla de los instrumentos tradicionales del Perú: Zampoñas, Quenas, Charangos y Bombos"
Inka Instrumental 1 (The Greatest Hits of the Andean Music) hace una selección bien clara por aquellas canciones a las que denominamos "Grandes Clásicos de la Música Andina", es el encuentro con las raíces Inkas, con una Cultura Milenaria que le regala al mundo una Cosmovisión diferente, donde los valores espirituales son rescatados hasta nuestros tiempos: Ama Sua (Se honesto), Ama Lluclla (Di la verdad), Ama Quella (Trabaja) que explican la ética de la civilización Inka. Esa cultura que nos llego a amar a la Pachamama -la tierra-.
Inka Instrumental 2
"La Música Andina, su tradición y misterio a través del viaje hacia otras culturas del mundo"
Inka Instrumental 2 (The Best Instrumental Music From the Andes) es un disco que mezcla la Tradición de la música Inka con Fusiones de la música del mundo, este es un documento histórico que descubre las posibilidades y talento de los ejecutantes de la Música Andina. Gracias a esta obra, músicos y productores peruanos han tenido la oportunidad de alternar con sus pares de Alemania e Inglaterra, compartir el trabajo de compositores del Ande (Perú, Bolivia y Ecuador), han dado como resultado un trabajo del que todo peruano debe sentirse orgulloso.
Pachamama Electrónico
"La Música Andina, su tradición y misterio a redescubierto a través de la Electrónica"
Pachamama Electrónico (The Greatest Hits of the Andean Electronic) como su propio título lo indica, recopila los más Grandes Éxitos de la Música Andina Tradicional, solo que vestidos de nuevos tonos y colores, así pasamos desde el relax del Chill hasta la energía de sonoros beats electrónicos, desde lugares distantes como Huamanga hasta Londres, desde Perú y Bolivia hasta Europa. Compendio de Clásicos andinos como "Poco a poco", "El Cóndor Pasa", "Ojos Azules", "Mambo de Machahuay", "Vírgenes del Sol","Valicha" o el "Huamahuaqueño", se encuentran incluidos en este disco que logran una Maestría única: de fácil asimilación con sonidos actuales de primer orden, de tecnología de punta, sin perder la esencia de nuestro arte, de nuestra cultura y nuestra música.
Bossandina
"Pachamama planteó el reto de fusionar el Sonido Mágico de las Zampoñas con la armonía sensual del Bossa-nova"
Bossandina (The Andean Music Goes Bossa) es el álbum que reúne los Clásicos de la Música Andina, como "El Cóndor Pasa", "Amor Indio", "Inti Raymi" y del Bossa como "La Chica de Ipanema" e incluyendo además el clásico "Llorando se Fue", ejecutados con los instrumentos tradicionales del Perú, todos basados en ritmos seductores y melodías cálidas. Un sonido minimalista, andino y delicioso al oído de cualquier amante de la buena música, del que busca descubrir y vivir nuevas texturas sonoras.
Electro Ritual Inka
"Descubre en este disco que las maravillas del Ande no solo se pueden apreciar con la vista, sino con el oído y la imaginación, ahora los invitamos a descubrir los Paisajes Sonoros de distintas regiones del Perú, a través del Andean Electrónica"
El "Ritual Inka Electromusic from the Andes" explora y rescata a través de la música, la personalidad y carácter de cada región, los muestra, los refleja en su estado natural, protegiendo su sonido tradicional, pero a la vez vanguardista, utilizando la Electrónica como su Nave en el tiempo. "Cuzco Dance", "Puno Indómito", "Huamanga Mestizo", "Cajamarca Carnaval", "Iquitos Chaman", "Mantaro Valley", "Camino del Inka" son algunas de las obras que rescata la frescura de nuestra música, en este homenaje a las regiones y sobre todo a su gente.
Navida Inka
"Los suaves y dulces sonidos de los instrumentos andinos ejecutan los más hermosos villancicos, aquellos clásicos que llenan de amor las fiestas de Navidad"
Navidad Inka (The Andean Christmas) muestra la fusión de lo actual con las maestría de nuestros músicos e instrumentos andinos, logran una obra inigualable, ideal para disfrutar en familia y en navidad. Sin embargo su uso se hace necesario en cualquier época del año, pues la paz y el amor que dejan estas melodías son el mejor ingrediente para hacernos felices. Los infaltables "Blanca Navidad", "Noche Paz", "Campana sobre campana", "Vamos pastores Vamos" o el clásico "Ven a mi casa esta Navidad", son algunos de los clásicos que se incluyen en este disco que muestra que lo tradicional, lo místico y ancestral pueden mezclarse perfectamente con lo moderno y actual.
Musika Inka para Bebés
"Pachamama tiene un profundo sentido de Crear Identidad, así es como nace este disco, que tiene como primer objetivo: Sembrar el misticismo Inka, los sonidos e instrumentos andinos, en el inconsciente de la nueva generación. Un gran apoyo a los Padres y Maestros, aquellos que buscan hacer la diferencia y que deciden empezar por sus hijos".
Una de los primeras producciones de música andina para bebes se aprecian en este Babies Go Andean creado con el propósito de lograr estimular la parte auditiva de los bebés, a través de tiernas melodías andinas combinadas con elementos como sonajas, campanas y juguetes comunes, con los cuales les enseñamos su música y cultura. Es un primer gran paso a empezar a amar lo suyo desde muy pequeño. Una obra que pasa a ser un legado para nuestro país y su gente, un legado para las nuevas generaciones del Perú y el mundo. Se incluyen los populares "Carnaval de Arequipa","Matarina","Poco a Poco", "El Cóndor Pasa", entre otros.
Machu Picchu Music Ritual
"Desde el enigmático y mágico Machu Picchu, considerado desde el 2007 como una de las nuevas Maravillas del Mundo. Presentamos esta obra con la música de los Inkas, su ritual y su Fiesta, estas canciones han traspasado generaciones y ahora en pleno siglo XX, el mundo las puede disfrutar"
Machu Picchu Music Ritual y Fiesta presenta un disco para descubrir el autentico espíritu y energía que existió y se mantiene aun en Machu Picchu y su gente: zampoñas, quenas, charangos, rememoran los Carnavales, Huaynos y canticos que están en la memoria colectiva del poblador andino del Peru, Ecuador y Bolivia, países hasta donde abarco el antiguo Tahuantinsuyo. Así podremos escuchar canciones como "Cuando florezca el Chuno", "Yamor","Sariri","Sambakusa","Casarme quiero" entre otros que nos muestran el gran legado de la música realizada en ese bello lugar.
Existe también un especial cuidado en la parte gráfica y así apreciar la grandes de nuestros paisajes".
Pachamama Perú Music es una serie inicial con ocho títulos de discos originales que se establece dentro del mercado peruano como la "Primera Gran Colección de Música Peruana" dispuesta a introducir al público peruano y extranjero, nuestra hermosa música peruana de siempre en todos sus géneros y vertientes, desde lo tradicional hasta la fusión, respetando sus estructuras tradicionales.
Innovadores, encantadores y hermosos viajes por nuestras culturas ancestrales, ideal para el oído y la imaginación, resultado del trabajo en sesiones de creatividad del músico de raíces folklóricas y productor musical Chano Díaz Clímaco (ganador multiplatino en Música Andina Instrumental), interesado en nuestra cultura, arte y viajes dentro de nuestro país, donde rescato lo mejor que tenemos dentro del rubro musical para mostrarlos al mundo.
Las cubiertas de las portadas y los diseños interiores de los discos se encuentran llenos de colores y graficas alusivas al estilo folklórico, representan el concepto de cada uno de los discos -de excelente presentación-, creándoles un estilo único que logra conectar y enganchar directamente con el consumidor peruano y del mundo entero.
Pachamama Perú Music se encuentra en todas las disco tiendas del país a un precio de introducción de s/ 29.90, un precio que no se encontrara en algún otro lugar.
Te invitamos a disfrutar y escuchar esta colección con lo mejor de la música peruana, mostrada de manera profesional y que muestran los irresistibles sonidos de la música peruana.
Inka Instrumental 1
"El sonido mágico de los Andes a través de las canciones más populares de la música Inka. Una mezcla de los instrumentos tradicionales del Perú: Zampoñas, Quenas, Charangos y Bombos"
Inka Instrumental 1 (The Greatest Hits of the Andean Music) hace una selección bien clara por aquellas canciones a las que denominamos "Grandes Clásicos de la Música Andina", es el encuentro con las raíces Inkas, con una Cultura Milenaria que le regala al mundo una Cosmovisión diferente, donde los valores espirituales son rescatados hasta nuestros tiempos: Ama Sua (Se honesto), Ama Lluclla (Di la verdad), Ama Quella (Trabaja) que explican la ética de la civilización Inka. Esa cultura que nos llego a amar a la Pachamama -la tierra-.
Inka Instrumental 2
"La Música Andina, su tradición y misterio a través del viaje hacia otras culturas del mundo"
Inka Instrumental 2 (The Best Instrumental Music From the Andes) es un disco que mezcla la Tradición de la música Inka con Fusiones de la música del mundo, este es un documento histórico que descubre las posibilidades y talento de los ejecutantes de la Música Andina. Gracias a esta obra, músicos y productores peruanos han tenido la oportunidad de alternar con sus pares de Alemania e Inglaterra, compartir el trabajo de compositores del Ande (Perú, Bolivia y Ecuador), han dado como resultado un trabajo del que todo peruano debe sentirse orgulloso.
Pachamama Electrónico
"La Música Andina, su tradición y misterio a redescubierto a través de la Electrónica"
Pachamama Electrónico (The Greatest Hits of the Andean Electronic) como su propio título lo indica, recopila los más Grandes Éxitos de la Música Andina Tradicional, solo que vestidos de nuevos tonos y colores, así pasamos desde el relax del Chill hasta la energía de sonoros beats electrónicos, desde lugares distantes como Huamanga hasta Londres, desde Perú y Bolivia hasta Europa. Compendio de Clásicos andinos como "Poco a poco", "El Cóndor Pasa", "Ojos Azules", "Mambo de Machahuay", "Vírgenes del Sol","Valicha" o el "Huamahuaqueño", se encuentran incluidos en este disco que logran una Maestría única: de fácil asimilación con sonidos actuales de primer orden, de tecnología de punta, sin perder la esencia de nuestro arte, de nuestra cultura y nuestra música.
Bossandina
"Pachamama planteó el reto de fusionar el Sonido Mágico de las Zampoñas con la armonía sensual del Bossa-nova"
Bossandina (The Andean Music Goes Bossa) es el álbum que reúne los Clásicos de la Música Andina, como "El Cóndor Pasa", "Amor Indio", "Inti Raymi" y del Bossa como "La Chica de Ipanema" e incluyendo además el clásico "Llorando se Fue", ejecutados con los instrumentos tradicionales del Perú, todos basados en ritmos seductores y melodías cálidas. Un sonido minimalista, andino y delicioso al oído de cualquier amante de la buena música, del que busca descubrir y vivir nuevas texturas sonoras.
Electro Ritual Inka
"Descubre en este disco que las maravillas del Ande no solo se pueden apreciar con la vista, sino con el oído y la imaginación, ahora los invitamos a descubrir los Paisajes Sonoros de distintas regiones del Perú, a través del Andean Electrónica"
El "Ritual Inka Electromusic from the Andes" explora y rescata a través de la música, la personalidad y carácter de cada región, los muestra, los refleja en su estado natural, protegiendo su sonido tradicional, pero a la vez vanguardista, utilizando la Electrónica como su Nave en el tiempo. "Cuzco Dance", "Puno Indómito", "Huamanga Mestizo", "Cajamarca Carnaval", "Iquitos Chaman", "Mantaro Valley", "Camino del Inka" son algunas de las obras que rescata la frescura de nuestra música, en este homenaje a las regiones y sobre todo a su gente.
Navida Inka
"Los suaves y dulces sonidos de los instrumentos andinos ejecutan los más hermosos villancicos, aquellos clásicos que llenan de amor las fiestas de Navidad"
Navidad Inka (The Andean Christmas) muestra la fusión de lo actual con las maestría de nuestros músicos e instrumentos andinos, logran una obra inigualable, ideal para disfrutar en familia y en navidad. Sin embargo su uso se hace necesario en cualquier época del año, pues la paz y el amor que dejan estas melodías son el mejor ingrediente para hacernos felices. Los infaltables "Blanca Navidad", "Noche Paz", "Campana sobre campana", "Vamos pastores Vamos" o el clásico "Ven a mi casa esta Navidad", son algunos de los clásicos que se incluyen en este disco que muestra que lo tradicional, lo místico y ancestral pueden mezclarse perfectamente con lo moderno y actual.
Musika Inka para Bebés
"Pachamama tiene un profundo sentido de Crear Identidad, así es como nace este disco, que tiene como primer objetivo: Sembrar el misticismo Inka, los sonidos e instrumentos andinos, en el inconsciente de la nueva generación. Un gran apoyo a los Padres y Maestros, aquellos que buscan hacer la diferencia y que deciden empezar por sus hijos".
Una de los primeras producciones de música andina para bebes se aprecian en este Babies Go Andean creado con el propósito de lograr estimular la parte auditiva de los bebés, a través de tiernas melodías andinas combinadas con elementos como sonajas, campanas y juguetes comunes, con los cuales les enseñamos su música y cultura. Es un primer gran paso a empezar a amar lo suyo desde muy pequeño. Una obra que pasa a ser un legado para nuestro país y su gente, un legado para las nuevas generaciones del Perú y el mundo. Se incluyen los populares "Carnaval de Arequipa","Matarina","Poco a Poco", "El Cóndor Pasa", entre otros.
Machu Picchu Music Ritual
"Desde el enigmático y mágico Machu Picchu, considerado desde el 2007 como una de las nuevas Maravillas del Mundo. Presentamos esta obra con la música de los Inkas, su ritual y su Fiesta, estas canciones han traspasado generaciones y ahora en pleno siglo XX, el mundo las puede disfrutar"
Machu Picchu Music Ritual y Fiesta presenta un disco para descubrir el autentico espíritu y energía que existió y se mantiene aun en Machu Picchu y su gente: zampoñas, quenas, charangos, rememoran los Carnavales, Huaynos y canticos que están en la memoria colectiva del poblador andino del Peru, Ecuador y Bolivia, países hasta donde abarco el antiguo Tahuantinsuyo. Así podremos escuchar canciones como "Cuando florezca el Chuno", "Yamor","Sariri","Sambakusa","Casarme quiero" entre otros que nos muestran el gran legado de la música realizada en ese bello lugar.