Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Showman ayacuchano Pepito Quechua en velada musical

Orlando Huacho
Orlando Huacho

Cantante naciod en Pauza, Ayacucho no solo canta en el idioma de los incas sino que dependiendo del escenario en que se presenta interpreta huainos en inglés.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

José Ninapaitán Huayta, “Pepito Quechua”, fue motivo de un merecido homenaje en la Derrama Magisterial y sigue cantando en escenarios al aire libre de nuestra ciudad. Desde hace muchos años entrega humor y buenas canciones en la Alameda Chabuca Granda y no está solo en esas actividades, ya que Luis Abanto es otro laborioso artista con quien frecuenta ese espacio concurrido donde los mencionados obtienen merecidos aplausos y ofertan en buena cantidad sus discos y videos musicales.

Pepito Quechua y Luis Abanto se darán tiempo para mostrar sus talentos la noche del viernes 20 de diciembre en el aniversario del restaurante La Reserva, Jr. Puno 1525 Lima (costado del hospital 2 de mayo). Judith Lizarbe Neyra, anfitriona de esa casa, informó que la reunión se iniciará con una misa a las 7 de la noche y luego se desarrollará la actividad festiva donde intervendrán los mencionados junto a Ana Bertha y Las Chicas del Swing.

Nacido en Pauza, Ayacucho, y conocido como “El showman ayacuchano”, asombró cantando en el idioma de nuestros ancestros (el runasimi) mucho antes que incorporaran el falsete mexicano a algunos huainos ayacuchanos.

Pepito, quien aprendió del humor de Margaracha y su compadre Cañón, como de la Chola Purificación, debe su nombre artístico al periodista Guido Monteverde, quien lo hacía trabajar en el programa de televisión “La escalera del triunfo” y al serle difícil pronunciar el nombre de José Ninapaitán Huayta le atribuyó el nombre de “Pepito Quechua”.

Eran tiempos donde también eran famosos los cantantes de la nueva ola llamados Pepe, como Pepe Cipolla. Usando el idioma quechua, el popular showman ayacuchano se burla de las canciones comerciales que nos imponen desde el extranjero adaptándolas a su estilo. En Estados Unidos cantó algunos huainos en inglés y fijó residencia durante un tiempo en Italia.
 

Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA