Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Talento musical de Riber Oré en concierto de Kiri Escobar

Difusi
Difusi

Joven maestro de las cuerdas, estará en peña folclórica del centro de Lima el viernes 23 de setiembre, a partir de las 8 de la noche.

Su cuna fue arrullada por hermosas melodías cantadas en quechua y castellano, entre guitarras, mandolinas, quenas y tinyas, dice sobre Riber Oré el estudioso Leo Casas. El joven concertista de guitarra (www.riberore.com) se desempeña acertadamente como solista y también como músico de renombrados cantantes peruanos y ha acompañado con su guitarra a Francoise Rodríguez, Edwin Montoya, Julie Freundt, Amanda Portales, Yesenia Alanya, Willy Noriega, Mac Salvador, Javier Lazo, William Luna, Max Castro y Pepe Alva, entre otros.
 
Sus trabajos como profesor de música en una conocida universidad no le impiden aceptar compromisos diversos y el viernes 23 de setiembre será uno de los músicos que participarán en la presentación del cantautor Daniel Kiri Escobar. La reunión se realizará el viernes 23 de setiembre, desde las 8 p.m., en la peña Yawar, Arte y Cultura, Jr. Washington 1931 Lima (altura Av. 28 de julio, frente a la Casa Mariátegui). Informes en el teléfono 798-4000.

Poli Oré, padre de Riber y primera guitarra en el conjunto Evocación Huanta, era también primera guitarra, primera voz y docente del Centro de Folklore de la cuatricentenaria Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde muy temprano, Poli estimuló en Riber el amor por la música y guió sus primeros pasos con amor, paciencia, sabiduría y manejo adecuado de la pedagogía musical aplicada a la guitarra. A la edad de cinco años, Riber ya pulsaba la guitarra en auditorios, radioemisoras y canales de televisión de Lima, siendo aplaudido por su precoz habilidad.

Cuando a los diez años de edad Riber desbordó los linderos del hogar, su padre no dudó en buscar a los mejores músicos del medio para que guiaran los pasos de su retoño. Maestros de la guitarra peruana como Carlos Hayre, Manuelcha Prado, Pepe Torres, Álvaro Lagos y Sergio Valdeos alternaron para transmitirle sus secretos.

Ya adolescente, Riber se nutrió con la savia de guitarristas nacionales de la talla de Raúl García Zárate, Amílcar Gamarra y Jocho Velásquez, así como de gigantes de la música flamenca como Sabicas, Paco de Lucía y Gerardo Núñez.
Sus grabaciones discográficas son ampliamente difundidas en el Perú y el mundo, con  el beneplácito de quienes las han escuchado en su diversidad de géneros y estilos.

Por su meritorio ascenso musical, representó al Perú en el Festival Internacional de Guitarra organizado por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano-ICPNA en 2004 y 2005, siendo honrado como invitado estelar en 2007.

Dos giras a la Polinesia Francesa (2006-2007) le permitieron presentar sus producciones de música peruana e internacional.

Desde 2008, todos los años representa al Perú en el festival internacional de guitarra de Arequipa  y Ayacucho, con gran éxito en los estilos de música andina y flamenca.
 
México, Chile y Argentina  han aplaudido sus producciones de música popular peruana, flamenca y contemporánea.

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA