Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuál es la situación de los aprendizajes en los estudiantes peruanos?
EP 297 • 04:10
Ciencia al Día
EP29 | Vida en las alturas: la cumbre de la adaptación humana
EP 29 • 41:21
Lugares misteriosos
EP56 | El Lado Oscuro de los Parques de Diversiones
EP 56 • 18:29

Tantas veces Mercedes

CC El Olivar
CC El Olivar

Homenaje acústico a Mercedes Sosa en el Centro Cultural El Olivar el miércoles 29 de mayo y el 26 de junio a las 8 p.m.

Cantantes peruanas se unen para rendirle un homenaje a Mercedes Sosa, celebrando su  canto Latinoamericano. Tantas veces Mercedes se presentará en dos fechas: el miércoles 29 de mayo y el 26 de junio en el Auditorio del Centro Cultural El Olivar a las 8 p.m. Las entradas ya están a la venta.

Tantas Veces Mercedes es el exitoso homenaje acústico a la desaparecida y maravillosa cantante argentina Mercedes Sosa, llevados a escena por Luz María Carriquiry, Fabiola Bernardo y Olga Milla, un trío de voces que unirá su talento y matices musicales en una noche que evocará a la popular Negra.

Las tres integrantes del proyecto son reconocidas tanto dentro como fuera del país, y tienen en su haber diversas producciones musicales que van desde la canción de autor latinoamericana, el jazz, world music, boleros, género andino y afroperuano, entre otros. Una especial selección de temas clásicos, y no tan conocidos, de los mejores y siempre significativos temas interpretados por la premiada cantora serán llevados a escena por las cantautoras peruanas. En la velada se escucharán desde las canciones populares como La Cigarra, Alfonsina y el mar, Los mareados, Un vestido y un amor, Razón de vivir, María va, Soy pan soy paz son más, Balderrama y más bellas canciones de quien fuera reconocida en el continente como “La Mamma”, incluyendo aquellos inspirados en el Perú.

Olga Milla tiene en su haber dos álbumes seminales: Caricia y RePercusión: Baladas Afroperuanas y otras agitaciones que lograron cálidos comentarios entre los cultores de la tradición y los amantes de lo contemporáneo en música costeña peruana. Su segundo álbum, fue escogido por la revista Latin Beat en Los Ángeles como uno de los cinco mejores álbumes producidos por latinos en 2005 en Estados Unidos, donde realizó presentaciones y produjo eventos como Tributo a la Música Mestiza del Perú: José María Arguedas y José Durand Flores en Americas Society. Admirando la integridad y belleza del repertorio de Mercedes Sosa, tuvo un encuentro personal con la admirada intérprete cuando la entrevistó en New York, con motivo de su primer recital en el Lincoln Center en los 90. En aquella entrevista, hablaron de la vitalidad de la canción popular, los retos del cantor y el cariño fraterno entre Argentina y Perú a través de autores como Chabuca Granda y Alicia Maguiña.

Fabiola Bernardo (Huancayo) tiene cerca de 14 años de labor artística e intérprete de diversos géneros musicales tales como bossa nova, jazz, trova, canción latinoamericana, boleros y world music. Junto con el grupo Sentires en 2002 graba un CD llamado “Tiempos Nuevos” en los que conjugan la nueva trova con música andina. Ha recorrido con su canto varios países, como Brasil, España, Costa Rica, Nicaragua y Estados Unidos. Actualmente está desarrollando un nuevo proyecto musical que se basa en la fusión de ritmos peruanos (andinos y afroperuanos) con géneros musicales del mundo, tales como el jazz, el rock, la bossa nova, música hindú, latinoamericana, enmarcándose en un proyecto de música peruana - fusión - contemporánea o World Music Perú. Asimismo, Fabiola alterna su carrera musical con el trabajo social y cultural, ya que hace 14 años trabaja como comunicadora para el cambio social y gestora cultural en diversas organizaciones públicas y privadas y en proyectos sociales dentro y fuera del país.

Luz María Carriquiry es integrante y fundadora de la reconocida agrupación de música latinoamericana contemporánea “Sin Líneas en el mapa”, que cuenta 14 años de trayectoria artística dedicada a la creación y difusión de la música de nuestros pueblos, combinando e interpretando en el escenario diferentes ritmos e instrumentos de los países de América Latina, además de su propia música. Cuenta con tres producciones discográficas “Sin Líneas en el Mapa” (2001), “Perseverante” (2004), ambos grabados en Perú y mezclados en Venezuela y “Hay Locuras” (2010) grabado en vivo y un video clip del tema “Surcos en el Corazón” que ha rotado por canales de América y Europa. Además se ha presentado en 27 países de América y Europa.

Es un evento imperdible para recorrer el precioso y emotivo repertorio de esta entrañable cantora en compañía de estas singulares voces. La cita es el miércoles 29 de mayo y 26 de junio, a las 8 de la noche, en el Auditorio del Centro Cultural el Olivar: Calle La República 455, El Olivar. Entrada general a S/.35. Si desea más información al respecto comunicarse al teléfono 940-298-112 o al correo electrónico fabiolabernardom@gmail.com . También, en la boletería del teatro una hora antes del evento.

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA