Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Valses y huainos del Puquiano de Oro

Difusi
Difusi

Edwin Montoya presentará un recital en miércoles 31 de octubre en el Club Apurímac, en la segunda cuadra de la avenida Brasil.

Edwin Montoya recibió una propuesta para grabar un CD con canciones de Felipe Pinglo y Manuel Acosta Ojeda. El último es autor de “Madre”, vals que en su versión el “Puquiano de Oro” viene difundiendo por emisoras y redes sociales y cantará en su concierto programado para el miércoles 31 de octubre en el Club Apurímac, a partir de las 8 p.m. Informes en www.festivalperu.org y el teléfono 798-4000.

“Mi gratitud a los amigos como el ingeniero Julio Pizarro Flores e instituciones que me han propuesto ese importante proyecto”, manifiesta el cantautor que en su recital de canciones compartirá escenario con músicos y cantantes como Luis Abanto, Elizabeth Panchano, Lalo Arroyo, María Jesús Rordríguez “Lucero del Perú”, el pianista apurimeño Kenneth Saravia y el concertista de guitarra Riber Oré, entre otros, que serán presentados por Waldo Tello Paredes.

Autor de letra y música de los huainos “Arguedasninchiq”, “Te recordaré”, “Dulce ausencia”, “El trovador” y otras canciones, Montoya Rojas, conocido también como “El Señor del Huaino”, se encuentra trabajando con su hermano Rodrigo (un reconocido antropólogo y docente de universidades del Perú y otros países) un libro en el que se ilustrarán aspectos importantes de nuestra música popular.

Antes publicaron “La Sangre de los Cerros”, canciones quechuas recopiladas en tiempos en que la violencia política envolvió al país.

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA