Cita musical didáctica se realizará el miércoles 22 de abril en la Derrama Magisterial. Ingreso libre.
![]() |
Para lograr un mayor conocimiento de nuestros géneros musicales y el sentido que cobran para nuestra identidad,
La obra, que expresa de manera elocuente la convergencia musical entre lo andino y lo europeo, manifiesta la gran capacidad y destreza de los peruanos para hacerse de la música académica europea y crear una bellísima muestra de sincretismo cultural y religioso.
La jornada cultural, de ingreso libre, se realizará el miércoles 22 de abril, a horas 7:15 p.m., en el Auditorio de
La dirección musical estará a cargo del maestro Percy Rojas Villadeza y serán las voces de Doly Príncipe, Ethelvina Agüero, Diana Prado y Raquel Gargatte las que darán vida a la celebrada composición que será interpretada con el respaldo de un conjunto musical de vientos y cuerdas. Intervendrá también el concertista ayacuchano Julio Humala Lema y se ofrecerán canciones populares de las regiones Cusco, Apurímac y Ayacucho.
El segmento didáctico será ofrecido por el antropólogo César Ramos Aldana, con quien se reflexionará sobre el sincretismo musical que pervive en nuestra cultura como expresión de resistencia cultural. Se entregarán a los asistentes cuadernillos en los que se resumirá los comentarios del expositor.
Se afirma que, desde los inicios de la colonización, uno de los principales objetivos de
El Hanac Pachap Cussicuinin es una obra teñida del sentir indígena compuesta en un contexto de dominación y bajo los cánones musicales de occidente.