Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El streaming va al rescate de la industria musical con el Perú como punta de lanza

Spotify, Apple Music y Play Music son algunos de los servicios por streaming con mayor acogida en Perú.
Spotify, Apple Music y Play Music son algunos de los servicios por streaming con mayor acogida en Perú. | Fuente: RPP Noticias

El Perú es el país con mayor crecimiento en consumo musical de la región, de acuerdo con un Informe de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica.

Si en los años noventa se hubiera hablado de que llegaría un tiempo en el que el Perú sería admirado en el mundo por quienes controlan la industria musical, no lo hubiéramos creído. La piratería ha sido el cáncer de productores fonográficos, disqueras, distribuidores y artistas; sin embargo, la época de vacas flacas parece haber llegado a su fin.

Tras muchos años de registrar pérdidas, la industria musical ha salido del agujero negro. Cuando parecía que las grandes disqueras no podrían sobreponerse, el streaming apareció como el milagroso salvador de una industria que ya parecía venida a menos.

En su memoria anual del 2017, publicada hace algunas semanas, la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés) reveló resultados positivos sobre las ventas de discos y música por streaming, pero lo sorprendente no son los números, sino que el Perú es el país con mayor crecimiento de la región en consumo de música por internet.

 

En el mundo, las suscripciones por servicios de streaming (Spotify, Tidal, Apple Music, Deezer), llegan a los 176 millones.

La IFPI señala en su Informe de la Música Global que el negocio generó ganancias en todo el mundo por 17 mil 300 millones de dólares durante el 2017, lo que supone un aumento del 8% respecto al 2016.

 

NÚMEROS AZULES

En Latinoamérica, el crecimiento ha sido sorprendente con un 17,7% en los ingresos, un aumento del 8,5% en comparación con el año 2016. A nivel mundial, nuestro continente ha sido el que más creció, siendo el streaming el rubro que elevó en 48,9% los ingresos totales de la industria mientras el formato físico (CDs y vinilos) disminuyó sus ingresos en un 41,5%.

“El crecimiento se ha visto en toda la región, pero los casos más notables se dieron en Perú (crecimiento del 21,7%), Brasil (17,9%), Chile (14,3%), Colombia (10,5%) y México (7,9%)”, destaca el documento.

El presidente de Sony Music y CEO para Latinoamérica, Afo Verde, aseveró que la perspectiva de crecimiento es mayor para los siguientes años. "Después de 17 años de continua disminución, los últimos años han visto un ascenso constante en América Latina, con Chile y Perú como dos países donde el crecimiento ha sido bastante extraordinario”, dijo.

 

TRIUNFO FRENTE A LA PIRATERÍA

RPP Noticias conversó con Lalo Ponce, gerente general de Sony Music Perú. A él no le sorprenden las cifras, pues destaca que el streaming ha ayudado a frenar las pérdidas millonarias de dinero y el avance de la piratería.

“Hace años, la industria de la música estaba referida a la transferencia de propiedad de álbumes a través de CD y descargas, en ese modelo la piratería física se llevaba la mayor parte de ese mercado. Hoy en día, en el nuevo modelo del negocio de la música ya no hay transferencia de propiedad sino accesibilidad a catálogos enormes. Ese es el modelo de negocio del streaming donde Perú tiene un techo muy alto”, refirió.

 

Una buena parte de este desarrollo se debe a que la música ya no es comprada por transacción, sino por suscripción. Incluso, Lalo Ponce dijo que el mercado puede crecer aún más considerando el amplio porcentaje de personas que tienen un smartphone y hacen uso de él para escuchar música.

“Perú ya está empezando a tener un papel importante dentro de la industria de la música, algo que nos había sido ajenos desde los años setenta. El futuro de la industria de la música en Perú es enorme. Lo ves en la cantidad de alumnos en las facultades de música, en los conciertos y la cantidad de profesionales que se necesitan para llevarlos adelante. La industria está creciendo mucho en Perú de la mano del modelo de consumo como el Spotify, que no necesita transacciones, y por medio del cual la piratería nos hizo ver que tan pequeños éramos”, agregó Ponce.

Reportero de RPP.

Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA