El cantante colombiano criticó duramente el negocio de las cárceles privadas, en las cuales muchos de los reclusos son indocumentados en Estados Unidos.
El cantautor colombiano Juanes hizo un llamado a "humanizar" el tema migratorio en Estados Unidos al criticar el trato criminal que se da a los indocumentados y rechazar el millonario negocio de las cárceles privadas que albergan a estos inmigrantes.
"No tener documentos no puede ser un crimen. Todos somos iguales", lamentó el artista en entrevista telefónica con Efe tras visitar esta semana el Centro de Detenciones de Eloy, en el desierto de Arizona (EE.UU.).
El cantante de "A Dios le pido" señaló que esta "dura experiencia" le ayudó a comprender más la crisis migratoria porque pudo "conectar" las noticias y estadísticas con "las caras" de estos indocumentados y sus dramas "desgarradores".
"Es bastante difícil de comprender que te paren en la calle porque tienes un aspecto diferente, latino, y en el acto te criminalicen inmediatamente solo porque no tienes documentos", manifestó el músico, que reside en Miami.
Para el colombiano, la mayoría de las personas que huyen a este país "es porque quieren mejores oportunidades, no porque vengan a ser criminales".
JUANES SE ANIMÓ A CANTAR JUNTO A JOHN LEGEND A LAS AFUERAS DE LA PRISIÓN LA CANCIÓN "REDEMPTION SONG" DE BOB MARLEY
Además de escuchar a dos mujeres inmigrantes "que no se pudieron contener", pues le estaba prohibido hablar con los detenidos, Juanes indagó sobre las prisiones privadas y las cuotas de inmigrantes en estos centros de detención bajo la responsabilidad de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés).
"Cuando entiendes que detrás de esto hay un gran negocio, de estas cárceles privadas, le da a uno muy duro", indicó el colombiano, quien fue invitado a cantar en las afueras de Eloy por el músico estadounidense John Legend como parte de su lucha contra las "equivocadas políticas carcelarias del país".
Juanes se unió así a #FreeAmerica, una campaña del cantante afroamericano, ganador de nueve premios Grammy, que insta a acabar la detención masiva de inmigrantes como parte de una transformación del sistema criminal de justicia. EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia