Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Sonora Matancera: falleció Nelson Pinedo a los 88 años

Sonora Matancera: falleció Nelson Pinedo a los 88 años
Sonora Matancera: falleció Nelson Pinedo a los 88 años | Fuente: FB Sonora Matancera

La figura de la época dorada de la Sonora Matancera falleció la madrugada de este jueves.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La madrugada del jueves ha vestido de luto a la industria musical, bajo la dolorosa partida de Nelson Pinedo Fedullo, cantante colombiano de gran éxito individual y una de las figuras más relevantes de la denominada Época dorada de la icónica agrupación Sonora Matancera.

Así lo ha confirmado el empresario Saúl Campanella, amigo del apodado “El Almirante del ritmo”, quien dio su último respiro en la ciudad de Valencia, Venezuela..

Pinedo nació un 10 de febrero de 1928 en Barranquilla, y pasó de ser un técnico en la industria textil a locutor de radio en La Voz de la Patria.

Floreció en la industria musical albergado por la agrupación de Julio Lastra, y con un primer tema: el bolero “Mi cariño”.

Posteriormente uniría su destino al de Pacho Galán y su grupo, el conjunto de Los Hermanos Rodríguez Morena y la orquesta de Don Antonio María Peñaloza.

Llegaría años después a Cuba donde Tito Garrote, su representante, lo hace cerrar contrato con la Sonora Matancera con quienes hace lucir su talento e impone clásicos como “Momposina” de José Barros y “El Ermitaño” del sinigual Rafael Escalona.

Cinco años y medio, duraría su unión con la emblemática agrupación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA