En noviembre Big Bang promete alimentar la fiebre por el K-Pop en Lima.
El boom de la música asiática sigue creciendo en el mundo y el Perú no es la excepción. Bandas de rock japonés como “X Japan” o “Versailles” ya se han presentado en Lima y este año, los seguidores del pop surcoreano tuvieron la oportunidad de ver en vivo a JYJ en marzo pasado y ahora esperan con ansías la llegada de Big Bang en noviembre próximo.
Pero, ¿qué es esta ola asiática? Japón y Corea del Sur han logrado desarrollar imponentes industrias musicales que conquistan corazones lejos de Asia. En el caso de Japón, Arashi, ABK48, NEWS, son solo algunos de los nombres más conocidos del fenómeno del J-Pop (Japanese Pop). Formados desde jóvenes, los “idols” nipones deben cumplir ciertos estándares en voz, danza, actuación y conducción de programas televisivos que les permitan triunfar en el duro mercado japonés.
En el caso del K-Pop (Korean Pop), que actualmente atraviesa el mejor momento en su historia, grupos como Big Bang, Super Junior, Girls’ Generation, 2NE1 se han lanzado a la conquista de Occidente, sorprendiendo con sus atrevidos vestuarios e imponiendo sus pegajosos ritmos y coreografías. De igual modo, gracias al boom de las novelas coreanas e Internet, han logrado superar las barreras del idioma, convirtiéndose en el nuevo fenómeno musical del momento.
Si bien su música no se escucha en las radios peruanas, el fenómeno sigue creciendo.
Prueba de ello, son los diferentes grupos de fans formados en todo el mundo. En el Perú, clubes de fans de agrupaciones de Johnny’s Entertainment (agencia de Arashi, KAT-TUN, etc), florecen y cada vez tienen más miembros. En el caso del K-Pop, las Cassiopeias, VIP, ELF, como son llamadas las seguidoras algunos grupos musicales crecen junto a la “Ola Hallyu”. ¿Está el mundo listo para el pop asiático?
LEA MÁS NOTICIAS DE ASIA POP AQUÍ
Video recomendado
Comparte esta noticia